ACTUALIDAD cocaína > consumo > drogas

POLÉMICA

"Tomá poca cocaína": La justificación del municipio de Morón

En medio de la polémica que generó la campaña con consejos sobre el consumo de cocaína y otras drogas, el municipio de Morón difundió un comunicado.

De acuerdo a la explicación de Morón, cuyo intendente es Lucas Ghi, los folletos forman parte del "Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales", una acción que lleva adelante la comuna y busca "reducir las consecuencias negativas que genera el consumo en los usuarios de sustancias psicoactivas".

El mismo fue aprobado en junio de 2021 por el Concejo Deliberante y, en sus objetivos, apunta a "promover acciones orientadas a demorar todo lo posible el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en edades tempranas" o, en su defecto, "transmitir los conocimientos sobre los procedimientos para minimizar los riesgos".

"El paradigma de reducción de daños, sostenido por el Gobierno comunal está en las antípodas de la estigmatización o represión de quienes consumen, y busca desplegar políticas socio-sanitarias que protejan su salud, brinden información útil y garanticen la libertad individual de todos y todas", cierra el comunicado.

El folleto que generó la polémica se titulaba "Si vas a consumir, acordate de estos consejos". Allí brindaba pautas sobre el consumo de cada una de las drogas más populares. En el caso de la marihuana aconseja evitar el "prensado" y optar por las "flores".

Para la cocaína y las pastillas (tales como éxtasis y otras drogas sintéticas), apunta a "ir de a poco y despacito". "Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo", dice el texto.

El comunicado del municipio de Morón

En relación al contenido de un material con recomendaciones para las y los jóvenes, distribuido en el día de ayer por la Dirección de Juventudes, el Municipio de Morón informa que los mensajes allí incluidos se enmarcan en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, que lleva adelante la comuna.

Dicho programa, puesto en marcha mediante una ordenanza sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Morón en junio de 2021, promueve la realización de diferentes acciones desde el Estado local para reducir las consecuencias negativas que genera el consumo en los usuarios de sustancias psicoactivas.

Entre otras medidas, la ordenanza indica en su artículo 3 que se deben “promover acciones orientadas a demorar todo lo posible el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en edades tempranas, entre las que deberán ser comprendidas aquellas destinadas a la sensibilización y difusión amplia de la temática”. Asimismo, la norma impulsa “diseñar e implementar dispositivos socio-sanitarios en espectáculos públicos, eventos masivos, locales bailables y en todo escenario potencial de consumo, para la prevención de riesgo y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales”. También, se promueve “transmitir a la población usuaria conocimientos acerca de los procedimientos adecuados para minimizar los riesgos y daños inherentes al consumo” de esas sustancias.

En el contexto de la realización de “La Minga”, un festival cultural, solidario e inclusivo organizado por la comuna, que tuvo lugar ayer con una masiva concurrencia de vecinos y vecinas, fueron distribuidos, en uno de los 74 puestos instalados en el Predio Quinta Seré, folletos destinados a promover las recomendaciones surgidas de esa ordenanza. El material está encabezado con la leyenda “Si vas a consumir, acordate estos consejos…”, con el propósito de alcanzar a la población potencialmente destinataria de las acciones que lleva adelante en esa materia el Municipio, junto al Sedronar y la Asociación de Reducción de Daños de Argentina.

El paradigma de reducción de daños, sostenido por el Gobierno comunal y convalidado por el conjunto de las fuerzas políticas que dieron sanción a la mencionada ordenanza, está en las antípodas de la estigmatización o represión de quienes consumen, y busca desplegar políticas socio-sanitarias que protejan su salud, brinden información útil y garanticen la libertad individual de todos y todas.

------------

Más contenido en Urgente24:

Divas Play: Filtran fotos y cayó hasta Guillermo Francella

Ariel Tarico en TN y Rolo Villar en radio Mitre: Cuando el humor baja línea

El silencio no ayuda a Mayra Mendoza en denuncia millonaria

Las 5 mejores cabañas para quedarse en Tigre junto al río

Tras criticar a C5N, chicanean a Roberto Funes con el rating

FUENTE: Urgente24