A pesar de que existe menos contacto con la conjuntiva ocular, los expertos aseguran que los anteojos no ofrecen mayor seguridad en relación al contagio de coronavirus Covid-19 y reiteran la necesidad de evitar tocarse los ojos y mantener la higiene de las manos.
CONJUNTIVA OCULAR
Lentes de contacto o anteojos: Aclaración de los expertos sobre contagios de Covid-19
Como el coronaviris Covid-19 también se puede contraer a través de la conjuntiva ocular se recomienda no tocarse los ojos y protegerlos en el caso de los trabajadores de la salud. Sin embargo, surgió una polémica en torno a si era conveniente el uso de los anteojos en lugar de las lentes de contacto. Los expertos aclararon que todo depende de la higiene de manos y de no tocarse la cara.
Según un paper científico publicado en la plataforma Scient Direct concluye que "actualmente no hay evidencia que sugiera un mayor riesgo de contraer Covid-19 a través del uso de lentes de contacto en comparación con el uso de gafas" y que tampoco se ha comprobado que "el uso de anteojos recetados estándar brinde protección" contra el coronavirus "u otras transmisiones virales".
Además, afirma que de manera "poco frecuente" se ha hallado "la presencia de (el virus) SARS-CoV-2 en la córnea, la conjuntiva o la película lagrimal" de personas que se hallaban cursando la enfermedad de Covid.
Y en esa línea, recuerda mantener “los comportamientos óptimos de cuidado en el uso de lentes de contacto deben ser los mismos que en circunstancias normales, que incluyen lavarse las manos (completamente con agua y jabón) y secarse (con toallas de papel) antes de la aplicación y extracción de las lentes”.
En Argentina, el ex presidente de la Sociedad Argentina de Otalmología Alejandro Coussio indicó que "en el 1% de los casos el coronavirus se presenta con un cuadro de conjuntivitis de tipo virósica inespecífica", fundamentalmente por el ingreso a la conjuntiva ocular de "microgotas de flugge" de una persona con Covid-19, y recordó que uno de los primeros médicos muertos por coronavirus en Wuhan fue el oftalmólogo Li Wenliang.
"Por eso es importante que los pacientes que sienten que le arden los ojos, los tienen colorados o con una leve secreción, hagan la consulta oftalmológica", dijo el especialista.
Y si bien afirmó que no hay contraindicaciones para el uso de lentes de contacto durante la pandemia, "lo ideal es el uso cauteloso".
"Cuando se manipula una lente de contacto y las manos no tienen higiene estricta, se pueden transportar al ojo no sólo coronavirus, sino bacterias, parásitos y hongos; lo mismo puede ocurrir por contaminación de los líquidos donde se guardan los lentes si no se lo cambia diariamente", dijo.
"Por eso es necesario un cuidado más racional de la higiene para no correr riesgos", agregó.
En ese sentido, recomendó al uso de "las lentes 'One day'" que "se ponen y se sacan una sola vez" o de recambio "semanal" antes que antes el de uso prolongado (mensual o bianual) "para evitar contagios".
Por último, el médico infectólogo Pablo Scapelatto, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología, aseveró en declaraciones a la agencia estatal Télam que “el virus entra en las mucosas y la conjuntiva ocular es una de las vías" pero "sólo puede llegar a la conjuntiva ocular porque alguien tose o estornuda ceca de mí o porque me llevo la mano al ojo después de haber tocado secreciones respiratorias; dos eventualidades que no son frecuentes".
En ese sentido, el especialista explicó que "las antiparras o máscaras faciales como protección están indicadas y son útiles para el personal de salud cuando deben hacer procedimientos médicos", no así "los anteojos con los que leo" que "no son buena medida de protección" para nadie.
"No hay evidencias de que ningún tipo de anteojos o lentes proteja o desproteja y tampoco hay ninguna indicación de que alguien fuera del ámbito médico tenga que usar protección en los ojos: la indicación para la comunidad es que usemos tapaboca, que me impide contagiar a otro si yo estoy incubando la enfermedad o estoy asintomático y lo usamos no para cuidarnos nosotros, sino para cuidar a los otros", agregó.