SOCIEDAD

IMPORTANTE ACUERDO

Actividades Antiargentinas 1941/1943 serán entregadas al Museo del Holocausto

La Cámara de Diputados de la Nación y el Museo del Holocausto de Buenos Aires firmaron un convenio para la entrega del material de la Comisión Especial del Congreso de Actividades Antiargentinas 1941-1943, en el Salón Delia Parodi.

El lunes (01/07) de julio la Honorable Cámara de Diputados y el Museo del Holocausto de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación para la entrega del material de la Comisión Especial del Congreso de Actividades Antiargentinas 1941-1943, en el Salón Delia Parodi del Congreso. 

El presidente del Museo, Marcelo Mindlin, firmó junto a Luis Petri, vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados de la Nación. Los acompañaron el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Claudio Avruj y el embajador de Israel Ilan Sztulman. 

El evento de la firma contó la presencia invaluable de los sobrevivientes Eva Dicker, Román Danón, Moisés Borowicz, Victor Barg y Leopoldo Dziubek. 
De parte del congreso estuvieron el secretario Parlamentario Eugenio Inchausti, el director de Archivo, Publicaciones y Museo de la HCDN Eugenio Silva, el director General de Diplomacia Parlamentaria Juan de Dios Cincunegui y la Directora de Diplomacia Parlamentaria Luciana Termine. 

El vicepresidente de la Cámara Luis Petri subrayó que la firma del convenio constituye “un gran hito para mantener encendida la memoria activa, recordar lo que pasó y que nunca vuelva a suceder”.

“El presente convenio nos convierte en custodios de esta valiosa información para comprender la mirada de una institución fundamental de la Argentina durante el apogeo del nazismo en Europa. Mientras se daba la persecución y el exterminio de los judíos europeos, hubo quienes en la Argentina miraron al nazismo con total desconfianza, que permitió el surgimiento de la comisión”, dijo el presidente del Museo, Marcelo Mindlin. 

“Como Museo pondremos a disposición este material para los investigadores académicos que continúan aportando conocimiento sobre el pasado reciente y de algunos de ellos hemos incorporado el producto de sus investigaciones a nuestra futura nueva exhibición”, aseguró Mindlin

Está comisión se creó con el objetivo de investigar y combatir las ideologías extremistas en Argentina, fundamentalmente aquellas de inspiración nazi. Entre 1941 y 1943 realizó una gran actividad de seguimiento sobre las denuncias y difusiones de las actividades nazis en el país, cuyos resultados se plasmaron en cuatro informes. Fue digitalizada a raíz de un convenio con el Museo del Holocausto de Washington en 2015 y en total unas 45 cajas con material forman parte del conjunto documental. 
 

Dejá tu comentario