CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los militares y los agentes de seguridad esperan inminentes cambios en el cobro de sus haberes.
Los militares podrían ver reducidos sus salarios un 50%
Como consecuencia de un reciente fallo de la Corta Suprema, los militares y agentes de seguridad podrían ver afectados seriamente el cobro de sus haberes. Y no, para mejor...
Sucede que muchos podrían ver reducidos sus ingresos en un 50% como consecuencia del reciente fallo de la Corte Suprema, que ordenó modificar el cálculo de las últimas actualizaciones salariales.
Según informa el diario 'La Nación', la reducción alcanzará a miles de oficiales retirados y en actividad que obtuvieron sentencias y medidas cautelares favorables en la Justicia por el carácter no remunerativo ni bonificable de los aumentos otorgados desde 2005, que no computan para el cálculo de haberes de los retirados, ni para el aguinaldo ni la obra social.
Esos pronunciamientos judiciales, avalados por la propia Corte en marzo de 2011, con el fallo Salas, habían otorgado aumentos superiores al 140%, al confirmar el carácter remunerativo de los últimos aumentos. Pero ello quedará ahora sin efecto, al aplicarse el nuevo criterio del tribunal, fijado a comienzos de este mes en el caso Zanotti, y según el cual los aumentos deben aplicarse sobre el sueldo básico y no sobre la remuneración bruta.
Hoy el 70% de los haberes del personal militar se compone de pagos en negro (suplementos no remunerativos ni bonificables, destinados a vivienda, vestimenta y estudio, entre otros rubros). La sucesión de aumentos en esta condición y los posteriores reclamos judiciales suscitaron enormes distorsiones en las remuneraciones del personal castrense y de seguridad.
Así lo revela un informe elaborado por la Unión del Personal Militar Asociación Civil (Upmac), constituida en 2003 como ONG, y que en febrero presentó al Ministerio de Defensa una propuesta para blanquear los salarios, que también contaría con el visto bueno del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
"Todo ocurre porque no existe una política salarial. El fallo Salas había dado un principio de solución al confirmar el carácter remuneratorio de los suplementos, pero se ordenaron liquidaciones con criterios distintos y eso resultó excesivamente oneroso para el Estado", explicó el coronel retirado Francisco Ricardo Verna, presidente de la Upmac.
El ingeniero Carlos Manuel de la Serna, teniente coronel retirado y director general de Administración de Upmac, advirtió que los planteos judiciales no cesarán con el reciente pronunciamiento del alto tribunal. "Mientras no se reglamente la adecuación de los haberes al nuevo fallo de la Corte sólo accederán al blanqueo quienes hayan ido a la Justicia", dijo, al reclamar una solución definitiva a las distorsiones salariales.
En función de ello, la entidad hizo llegar a Puricelli una propuesta que elimina los pagos en negro, equipara el sueldo de la categoría más baja -voluntario de segunda- con el salario mínimo, vital y móvil (hoy en $ 2300), e inyecta una considerable masa de recursos al Instituto de Ayuda Financiera (IAF) del Ministerio de Defensa, al incrementarse los aportes por el aumento del salario en blanco.
"La propuesta es viable y termina con la cadena de juicios", pronosticó el coronel Verna.