SOCIEDAD

El Gobierno también sancionará a Claro

Tras la caída del servicio de telefonía celular de la empresa Claro producido ayer (09/05), el interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, anticipó que la compañía "será sancionada". A Movistar, por un corte en el servicio, el Gobierno le aplicó una multa de $191 millones.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, anticipó este jueves (10/05) que la empresa de telefonía celular Claro "será sancionada" por la caída de servicio ocurrido ayer y advirtió que "seremos muy duros con estos cortes que afectan a tanta gente".
 
"Estamos muy preocupados por el corte que afectó a usuarios de Capital y Provincia (de Buenos Aires) y se sancionará a Claro porque tenemos que proteger el servicio", dijo Namuncurá en declaraciones por Radio Del Plata.
 
Cabe recordar que el Gobierno ya aplicó una millonaria multa a otra empresa de telefonía celular, en este caso Movistar, por la salida del servicio que afectó a 18,5 millones de usuarios el 2 de abril pasado. Según anunció el ministro Julio De Vido, Movistar deberá resarcir a cada uno de los 18,5 millones de usarios con $10 en su próxima facturación, y tendrá que abonar al Estado poco más de $6 millones. La empresa dijo estar evaluando la sanción (ver notas relacionadas).
 
La empresa Claro informó en la víspera que "cerca de las 14 se presentó un corte de fibra óptica, generando inconvenientes de servicio en Capital Federal y algunas localidades del Gran Buenos Aires", y que dicho corte se extendió hasta las 17.55, afectando a miles de ususarios de la compañía.
 
La empresa detalló que "el incidente se debió a un corte de Fibra Óptica subterránea, localizado entre las Avenida Triunvirato y El Cano, en la ruta de acceso a una central de conmutación (Switch), originado en una obra del Gobierno de la Ciudad, que se encuentra trabajando en el achicamiento del cordón de la vereda para ensanchar la calle".
 
Al respecto Namuncurá indicó que "nos comunicamos con la empresa porque no habíamos sido informados en primera instancia y entendemos que el organismo de control tiene que estar al tanto para lograr que se afecte lo menos posible al usuario".
 
"Como organismo nos interesa saber cuáles fueron las verdaderas causas, pero más nos importa que el servicio sea seguro y que las empresas hagan las reinversiones para que las fallas se minimicen", remarcó el funcionario.
 
A su vez, afirmó que, tal como ocurrió con el corte de Movistar que el pasado 2 de abril afectó a millones de usuarios, en esta ocasión también se tomarán medidas, pero advirtió que "es muy prematuro decir se ratificará la sanción que se le puso a Movistar porque aún estamos haciendo un estudio sobre las implicancias del corte".
 
Mientras la empresa comunicó ayer que "la compañía se encuentra definiendo la compensación que se reconocerá a los usuarios afectados", el titular de la CNC puntualizó que "tenemos una instrucción precisa de la Presidenta y el Ministerio de Planificación de bregar por el control y seguridad de estos servicios por los que la gente paga". 
 

Dejá tu comentario