en vivo RECLAMO DE INTENDENTES

Senado: La tarifa del autotransporte de pasajeros y el riesgo de $1.700 el viaje

Senado de la Nación para intendentes municipales de todo el país expongan sobre la tarifa del autotransporte de pasajeros que sin subsidios es muy elevada.

4 de junio de 2024 - 16:05

Sesión en el Senado de la Nación solicitada por Alejandra Vigo (Unidad Federal / Córdoba, mujer de Juan Schiaretti) para que intendentes municipales de todo el país expongan inquietudes y necesidades acerca de la tarifa del autotransporte de pasajeros (el 'boleto de colectivo'). Los alcaldes llevaron un proyecto de ley propio para redistribuir la Ley de Combustibles a favor de las provincias / ciudades aplicado exclusivamente al Fondo Compensar del transporte público de pasajeros. Un intendente (Damián Biss - Rawson / Chubut) habló de un boleto de $1.700 en breve en la capital de Chubut. Otros dijeron que no se consigue interesados en gestionar el autotransporte de pasajeros. Es evidente que todos se refieren a la falta de federalismo y a la inequidad. Se habló de la universalidad de la SUBE para todas las provincias argentinas. Grave: no está formalizada la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte

Visitaron el Senado, Rosario Margarita Romero (Paraná / Entre Ríos), Ulpiano Suárez (Mendoza), Pablo Javkin (Rosario / Santa Fe), Daniel Passerini (Córdoba), Marcos Castro (Viedma / Río Negro), Mariano Gaido (Neuquén), Gustavo Saadi (San Fernando del Valle de Catamarca), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Juan Pablo Poletti (Santa Fe de la Vera Cruz), Leonardo Stelatto (Posadas / Misiones), Rodrigo Buteler (Cipolletti / Río Negro), Martín Pérez (Río Grande / Tierra del Fuego), Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia / Chubut), Jorge Jofré (Formosa), Eduardo Tassano (Corrientes), Armando Molina (La Rioja), Roy Nikisch (Resistencia / Chaco), Norma Fuentes (Santiago del Estero), Pablo Grasso (Río Gallegos / Santa Cruz), Luka Jones (28 de Julio / Chubut), Emiliano Durand (Salta) y Luciano Di Nápoli (Santa Rosa / La Pampa).

Es en el Salón Arturo Illia, del Palacio Legislativo.

Live Blog Post

Proyecto de ley de los intendentes de 20 municipios argentinos

Los alcaldes municipales dejaron su propuesta al Senado cuyo contenido más importante es el siguiente:

"ARTICULO 1: Se crea el Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país con el objetivo de garantizar una equitativa y federal distribución de las compensaciones tarifarias y al fortalecimiento de los sistemas de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires.

ARTICULO 2. Incorporar el inciso h) en el ARTICULO 19 de la Ley 23.966 Capitulo IV del Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono el — El producido del impuesto establecido en el Capítulo I de este Título y, para el caso de los productos indicados en los incisos a), b), c), d), e), f), g), h) e i) de la tabla obrante en el primer párrafo del artículo 11, el producido del impuesto establecido en el Capítulo II, se distribuirá de la siguiente manera:

a) Tesoro Nacional: 10,40%

b) Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) -Ley 21.581: 15,07%

c) Provincias: 10,40%

d) Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales: 28,69%

e) Fideicomiso de Infraestructura Hídrica - Decreto 1381/2001: 4,31%

f) Fideicomiso de Infraestructura de Transporte - Decreto 976/2001: 14.29%

g) Compensación Transporte Público - Decreto 652/2002: 2,55%.

h) Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior: 14.29%

ARTICULO 3. El Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país se constituirá con recursos de la Ley 23.966.

ARTICULO 4. El Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior se destinarán a:

a) Compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas de servicios públicos de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires.

b) Para la compra y renovación del parque automotor.

ARTICULO 5. La Autoridad de Aplicación del Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior será la Secretaría de Transporte dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA, quien tendrá a su cargo los procedimientos, condiciones de acceso, control y rendición de los pagos percibidos de dicho Fondo.

ARTICULO 6. La metodología de distribución se realizará conforme los criterios establecidos por la Secretaría de Transporte que estará determinado por los kilómetros recorridos por cada jurisdicción y agentes computables.

Los kilómetros recorridos serán los oportunamente informados por Nación Servicios S.A, en aquellas Jurisdicciones que cuenten con sistema SUBE y, para el caso de no contar con dicha modalidad, los kilómetros declarados ante la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE (CNRT) mediante una Declaración Jurada impresa e intervenida con firma y sello de la Máxima Autoridad de Transporte de cada Jurisdicción y/o Intendente según corresponda.

En cuanto la información de los agentes computables se validara a través de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).

Los montos resultantes serán percibidos mensualmente por las empresas prestatarias de transporte publico automotor de cada jurisdicción."

Embed
Live Blog Post

Argentina unitaria

La ciudad de Corrientes tiene una tarifa un 266% mayor que la de CABA siendo la máxima diferencia y ciudades como Mar del Plata un 178% más alta que la de CABA y las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba un 160% más que la Ciudad de Buenos Aires.

A inicios del mes de febrero 2024, se anunció a través de un comunicado de prensa la eliminación del Fondo Compensador al Transporte público de pasajeros por automotor urbano del interior del país, siendo plasmado en la normativa oficial el día 27/03/2024 con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 280/2024 en cuyo artículo 18 el Gobierno Nacional elimina los recursos destinados al Fondo.

El 21/05/2024 la Resolución N° 4/2024 del Ministerio de Economía - Secretaría de Transporte amplió en un 50% los subsidios para el sistema de transporte del AMBA entre los períodos de junio y abril 2024.

Embed
Live Blog Post

Alejandra Vigo (Córdoba / Unidad Federal, autora de un proyecto de boleto federal). "Urge el tratamiento porque sólo AMBA está recibiendo fondos de subsidios para el autotransporte de pasajeros. Estamos todos dispuestos a buscar una equidad."

Pablo Javkin (intendente Rosario / Santa Fe). "Hemos presentado un proyecto más de 20 ciudades del país. Mucha disparidad. AMBA recibe 4 veces más que nuestras ciudades. Esto genera situaciones muy inequitativas. Nosotros coincidimos en ir a un subsidio de la demanda y evitar la intermediación. Pero para lograr eso la universalización no puede hacer 4 a 1 sino 1 a 1, en forma pareja para todos los habitantes del país. El Fondo Compensador fue elimnado por un DNU. Esperamos que el próximo Presupuesto de la Nación contemple este tema que nos fue quitado".

Embed
Live Blog Post

"¿Por qué demoraron tanto en venir?"

Carmen Álvarez Rivero (senadora nacional Córdoba / PRO). Ella dice que lucha por "mordisquear" los fondos fiduciarios. "Me sorprende que recién vengan ahora. Desde 2018 es una vergüenza. Es el Fondo Fiduciario más abultado del que gasta la Nación porque todo sale de nuestros bolsillos. Hay un problema muy de raíz. Estamos concentrando fondos y no llegan al interior. Estamos avalando la concentración. Tal vez sea hora de federalizar los sindicatos. Tenemos que discutir el Presupuesto Nacional. Es el gran desafío de provincias y municipios".

Francisco Paoltroni (Formosa / La Libertad Avanza). "Venimos de un gran desorden de las cuentas públicas. Gran parte de los desequilibrios con las provincias viene desde hace muchos años. Aparte de discutir esta ley que es fundamental y urgente, tenemos que pensar en el desarrollo productivo del interior profundo. Estamos tratando en un proyecto de integración ferroviaria latinoamericana".

Carlos Espínola (Corrientes / Unidad Federal). "Fui intendente, los entiendo. Conozco lo de la inequidad. En Corrientes producimos energía y la pagamos más cara. Es un problema de la Argentina que hay que resolver hoy".

Oscar Parrilli (Neuquén /UP): "La comisión aún no está constituida por cuestiones nuestras que debemos arreglar entre nosotros. Tenemos que trabajar sobre los desequilibrios que tiene la Argentina. Nosotros reivindicamos que el subsidio es una herramienta del Estado para superar desequilibrios. De nuestro lado vamos a trabajar en este sentido".

Embed
Live Blog Post

$1.700 el boleto en breve en Rawson

Uno por uno los intendentes se fue presentando, saludando y pidiendo un tratamiento cuanto antes en el Senado.

Norma Fuente (Santiago del Estero) dijo que habían tenido que cortar beneficios a estudiantes. Y que ambicionan una "Argentina federal".

Juan Pablo Poletti (Santa Fe de la Vera Cruz) invita a que hagan todos los cambios que quieran al proyecto que presentan pero que haya una Ley. "Que nos devuelvan lo que nos quitaron".

Damián Biss (Rawson / Chubut): "En Rawson (Chubut) "Están hablando de un boleto a $ 1.700 y terminaría con el servicio público de pasajeros en nuestra localidad y zonas vinculadas."

Jorge Jofré (Formosa): " Formosa está sufriendo ya 80 días de paro de transporte. No pueden permanecer estas diferencias entre lo que pagan los usuarios del interior y los del AMBA. Pido urgencia al tratamiento de este proyecto. Nos estamos quedando además sin interesados en gestionar el servicio del autotransporte de pasajeros".

Hay un pedido firme de regionalizar el convenio paritario de UTA.

Walter Cortés (San Carlos de Bariloche). "Nos es muy difícil, cada vez más difícil, conseguir una empresa que gestione el transporte. La gente más humilde vive en las zonas más altas y frías de la ciudad. La Argentina no puede ser un país de ciudadanos de 1ra. y ciudadanos de 2da. Bariloche es carísimo, la mercadería llega hasta con 50% de recargo y encima tenemos que pagar un autotransporte elevadísima. No es equivativo. Queremos el mismo beneficio que tiene la gente del AMBA. Pedimos que nos segreguen. La Argentina es una sola. El hombre pobre del interior vive en situaciones mucho más humildes que un pobre en Buenos Aires".

proyecto de intendente.pdf
Live Blog Post

"Inaceptable asimetría"

Pablo Javkin (Rosario / Santa Fe): " El boleto del interior estará en una diferencia de 4 veces. El boleto del interior en la franja $850 para arriba y en AMBA $ 270, y eso se produjo porque se frenaron los aumentos en el AMBA y se asistió al AMBA en la paritaria de la UTA (Unión Tranviaria Automotor). La Nación cubre aumentos paritarios en AMBA y no en el resto de la Nación. Luego la desaparición del Fondo Compensador."

"Queremos plantear que el Impuesto a los Combustibles que aumentó 4 veces en lo que va del año. En 2023 recibimos el 20% de lo que cada ciudad aportaba al Impuesto pero el AMBA recibe 481% más de lo que aporta. Unos ponen $100 y reciben $20 y otros ponen $100 y se llevan $481. Es injusto e insostenible. Nuestro pasajero de SUBE vale 1 y el pasajero de SUBE de AMBA vale 4. Esa es la realidad.

"Estamos en serio riesgo que todo el transporte público del país lo tengan que sostener los municipios y es inviable. Estamos proponiendo universalizar la SUBE pero en una demanda equitativa. Somos promotores de que la SUBE se extienda a todo el país y vaya directo al pasajero pero no así como está hoy."

"Queremos marcar la urgencia de esto. La mayoría de los pestadores del servicio han entrado a procedimientos de crisis. O sea que iríamos a un sistema estatizado y sería una situación que no queremos".

Embed
Live Blog Post

Hay un proyecto de los intendentes

Rosario Margarita Romero (Paraná / Entre Ríos): AMBA recibe mucho dinero y nosotros nada. Queremos que en la agenda del Congreso se encuentre el tema del Transporte. Nosotros ya veníamos en una situación de mucha disparidad porque el 70% de los aportes de Nación iban al AMBA y el 30% al resto de la Argentina y eso ya nos provocaba una tarifa mayor en nuestras localidades, 3 veces más. Hoy en Paraná pagamos $ 940 por el pasaje de colectivo. Hay localidades en las que se pagan más de $1.000. Debemos velar por la distribución con equidad, y no la vemos.

Hemos presentado un borrador de proyecto de ley que ya hemos entregado en Diputados como un aporte.

Daniel Passerini (Córdoba): En enero nos encontramos con una decisión unilateral de eliminar el Fondo Compensador, que era una proporción ya insuficiente, que iba al transporte urbano. El 85% del Fondo quedaba en el AMBA y a nosotros nos tocaba el 15%. Pero ese 15% desapareció y por eso nos convocamos, en febrero. Y elegimos la institucionalidad como forma para resolver este problema. Se debatió ir a la Justicia pero creemos en la política. Hemos tenido diálogos pero esos diálogos no nos una respuesta. Guillermo Francos nos dijo que la forma de resolverlo es la modificación de la ley, que hemos presentado hoy y lo presentará Pablo Javkin. Es doloroso el tema de las asimetrías que tenemos en la Argentina. Nosotros elegimos modificar un fondo de la Ley de Combustibles, que pagamos igualmente en cada estación de servicio de la Argentina, que no se distribuye con equidad. La asimetría ya está en un nivel muy grave.

La Casta no viaja en colectivos. El pueblo viaja en colectivo. Al retirar el Fondo Compensador, los municipios estamos agotando las partidas presupuestarias en el mes de junio. Elegimos venir aquí en pos de la democracia y del federalismo. La Casta no viaja en colectivos. El pueblo viaja en colectivo. Al retirar el Fondo Compensador, los municipios estamos agotando las partidas presupuestarias en el mes de junio. Elegimos venir aquí en pos de la democracia y del federalismo.

Live Blog Post

Malestar con 80% de subsidios al AMBA

Mariana Juri (Mendoza / UCR, presidenta de la Comisión de Infraestructura) advirtió la ausencia de reunión de la Comisión (días de Alberto Fernández con Cristina Fernández de Kirchner al frente del Senado).

Alejandra Vigo (Córdoba / Unidad Federal) afirma que es la 1ra. de otras reuniones que habrá sobre subsidios del transporte público "en una concepción federal porque están quedando 80% en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires).

Embed

Deja tu comentario