ROSARIO. Un nuevo proyecto ingresó al Concejo y abrió un debate cruzado. Impulsado por Norma López, junto con el respaldo de otros tres ediles, la iniciativa busca declarar la autonomía de la ciudad y convocar a una elección de 28 convencionales municipales que redacten la primera carta orgánica local.
POLÉMICA EN PUERTA
Rosario: La apuesta por la autonomía municipal, en la mira
En el marco de la reciente aprobada reforma constitucional en Santa Fe, el Concejo de Rosario busca dar un paso clave.
Esto se da en el marco de la reciente aprobada reforma constitucional en Santa Fe y contó con el apoyo de Mariano Romero (Justicialismo), Caren Tepp y Jesica Pellegrini, ambas de Ciudad Futura.
Rosario hacia la autonomía
La propuesta establece que las elecciones de los convencionales municipales se realicen en simultáneo con las próximas legislativas de medio término, en las que se renovarán bancas en el Concejo. El propósito es que estos representantes, reunidos en una convención constituyente, redacten una carta orgánica para dotar a Rosario de autonomía plena.
No obstante, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, quien fue reelecta en su sexto período, hizo referencia al Artículo 3 de la reforma constitucional que se aprobó el viernes, que establece que son los departamentos ejecutivos los encargados de iniciar el proceso para sancionar las cartas orgánicas, mediante una ordenanza municipal.
Con la reforma de la Constitución avanzando hacia su implementación, la disputa sobre cómo y cuándo Rosario podrá alcanzar su autonomía, eleva su relevancia.
En ese sentido, López, al presentar su plan, argumentó: "Ante la demora de nuestra provincia en garantizar la autonomía municipal, como lo ordena la Constitución Nacional, proponemos avanzar en Rosario con la convocatoria a una convención constituyente local para redactar nuestra propia carta orgánica".
Elección de convencionales: Réplicas
Lo que propone la concejala peronista contempla la conformación de una Convención Constituyente Municipal integrada por 28 miembros, un número equivalente al de los actuales ediles. Al respecto, López remarcó que provincias como Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe son las únicas que aún carecen de municipios con autonomía plena, mientras que en otras regiones ya se ha dado luz verde a las ordenanzas para avanzar en este sentido.
"Es crucial dar este paso, redactar nuestra carta orgánica y comenzar a ejercer nuestra autonomía, incorporando la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas", señaló.
Otro de los puntos dentro del proyecto es que las elecciones para elegir a los convencionales se lleven adelante en el marco de los comicios legislativos del próximo año. Sin embargo, esto despertó controversias.
El abogado constitucionalista, Oscar Blando, advirtió que el proceso debe seguir un orden establecido por la reforma constitucional. "Primero se debe consagrar la autonomía en la Constitución provincial", dijo y agregó: "después proceder a la redacción de las cartas orgánicas".
Requisitos
A partir del texto presentado, los requisitos para ser convencional constituyente serán los mismos que se exigen para ocupar una banca en el Concejo Municipal. Asimismo, se establece que la Intendencia deberá definir aspectos como la duración de la asamblea, los mecanismos de consulta ciudadana, el uso de referéndum y plebiscitos, así como la posibilidad de revocar mandatos.
La creación de la figura de "Vice" Intendente/a, también se destaca ya que sería incorporada a la estructura municipal.
De aprobarse esta iniciativa, Rosario se convertiría en la primera ciudad de Santa Fe en tener una Carta Orgánica Municipal, allanando el camino para otros municipios de la provincia que buscan alcanzar su autonomía plena.
En 2004, por ejemplo, Miguel Lifschitz, entonces intendente, convocó a un plebiscito para que rosarinas y rosarinos decidan si querían la autonomía, pero al final fue suspendido.
Más contenidos de Urgente24
Día Internacional contra la Corrupción: Milei hace agua mientras Argentina se ahoga
Rosario: La banda vinculada al crimen de "Pillín" Bracamonte quedó bajo la lupa
Jorge Giacobbe vs. Roberto Bacman: Alguien no la está viendo
Además del Mundial de Clubes, Boca Juniors y River Plate jugarán la Copa Libertadores 2025