ACTUALIDAD Sergio Massa > Alberto Fernández > FMI

CASA ROSADA

Reunión entre Sergio Massa y Alberto Fernández por el FMI

El presidente Alberto Fernández y el titular de la cámara baja, Sergio Massa, se reunieron en la Casa Rosada para afinar detalles respecto al proyecto del FMI.

Alberto Fernández quiere enviar el proyecto del FMI al Congreso de la Nación el viernes de esta semana, por ello, se reunió con el titular de la cámara baja, Sergio Massa, para afinar detalles y lograr que se apruebe sin sobresaltos en Diputados.

Según trascendió este lunes 21/02, la reunión entre el Presidente y Sergio Massa se extendió por más de dos horas, encuentro en el que Alberto Fernández le habría pedido a Massa “un tratamiento ágil y de mucha participación” para alcanzar el “mayor consenso posible”.

Además, ambos resolvieron que finalmente el proyecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresará por la Cámara Baja para darle inicio al tratamiento.

A su vez, el oficialismo en el Congreso lo que buscará en los próximos días es participación y consenso con todos los bloques y poder lograr así una votación favorable, ya que dentro del propio Frente de Todos los números por lo pronto están complicados tras el portazo de Máximo Kirchner a la jefatura de bloque, y se estima que hay unos 30 legisladores que no van a votar en contra pero se van a abstener.

Si finalmente los diputados que responden a Máximo Kirchner se abstienen en la votación, Alberto Fernández necesitará del acompañamiento de los legisladores de Juntos por el Cambio, por lo que el mandatario nacional confía en el trabajo de Sergio Massa y el nuevo titular del FDT en la cámara baja, Germán Martínez, para que las negociaciones lleguen a buen puerto.

En ese sentido, el Presidente quiere presentar el proyecto en la apertura de sesiones ordinarias el 1° de marzo, por lo que se prevé que el ingreso a la Cámara Baja se concrete entre jueves y viernes de esta semana.

Por otro lado, respecto a su tratamiento en el recinto, el Gobierno espera que se trate entre el 10 y 15 de marzo.

A su vez, lo que quiere el Alberto Fernández, y que le pidió a Sergio Massa es que para el 20 de marzo el proyecto del FMI ya tenga el aval del Congreso, para de ese modo mostrar el consenso político en Washington.

Respecto al proyecto del FMI y la letra chica se sabe poco, pero fue el mismo Alberto Fernández quien adelantó en las últimas horas que, entre otras cosas, analizan cambiar el sistema jubilatorio de jueces y embajadores, pero no el de los docentes: “De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, básicamente están embajadores y jueces”.

Sin embargo, el Presidente -como el ministro de Economía Martín Guzmán- afirmaron que no habría un recorte en el gasto en jubilaciones.

El ministro de Economía Martín Guzmán explicó en línea con el Presidente que con un potencial acuerdo con el FMI “no habrá ninguna reforma jubilatoria”.

Guzmán dijo en Twitter que el Gobierno “siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas”: “Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”.

Guzmán ratificó, a partir de las declaraciones de Alberto Fernández, que “se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”.