ACTUALIDAD Cristina Kirchner > Avellaneda > Jorge Ferraresi

EN AVELLANEDA

Reaparece Cristina Kirchner y un intendente dice que podría ser candidata

Jorge Ferraresi, uno de los alcaldes más cercanos a Cristina Kirchner, habló del componente emocional del renunciamiento, por lo que lo relativiza. 

Cristina Kirchner encabezará este martes un acto de inauguración de un polideportivo en Avellaneda. Será su reaparición en un evento de estas características después de la condena a 6 años de prisión que le dictó un tribunal oral en un juicio por corrupción. Tras la lectura de aquella sentencia, el 06/12 último, la Vicepresidente hizo un descargo público en el que el dato más sobresaliente fue su renunciamiento a compertir por cualquier cargo electivo en 2023.

Sin embargo, aquella postura de CFK fue relativizada este mismo martes por Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y uno de los alcaldes más cercanos a la Vice. De hecho, Ferraresi es vicepresidente del Instituto Patria, el think tank del kirchnerismo, y será desde las 19:00 anfitrión de la reaparición de la exPresidente.

Ferraresi sostiene su hipótesis de que Cristina Kirchner podría reveer su decisión de no estar en ninguna lista a partir de su declaración anterior de que hará "lo que tenga que hacer" para contribuir a la victoria del peronismo. Para el intendente eso es una pista clara de que una candidatura no está completamente descartada.

“Me quedo con las frases más positivas y ella siempre dice: ‘Voy a hacer lo que tenga que hacer para que compañeros y compañeras sigan los destinos de la Argentina a partir de 2023′. Y si en una de esas tiene que ser candidata para garantizar un triunfo, lo será. Y si no, será otro compañero”, planteó en Radio Perfil.

“Nuestra obligación como espacio político es darle las fortalezas; y después si tiene que ser candidata, será; y si no es candidata, habrá compañeros y compañeras que representen a nuestro espacio político”, sostuvo.

Cuando Jorge Fontevecchia, que lo entrevistaba, le preguntó si "hacer lo que tenga que hacer" implicaba para CFK "desdecirse" respecto al renunciamiento, Ferraresi rechazó esto último e incorporó un factor que hasta ahora en el kirchnerismo buscaron descartar: el emocional.

“Ya que estamos en modo futbolero, esto es como lo que uno declara cuando el referí lo bombea, le tira todo en contra, uno hace declaraciones que nos son las más felices, uno lo hace desde un lugar mucho más emocional”, indicó.

Este comentario de Ferraresi contradice la línea que se divulgó sobre que el renunciamiento ya estaba meditado y que, en todo caso, la sentencia lo apuró para evitar que fuera la justicia la que condicionara una eventual candidatura.

De todos modos, Ferraresi puso en un plano secundario quién será el candidato del Frente de Todo y puso énfasis en la importancia de "la propuesta" política del espacio, algo que para el intendente nunca se consolidó y fue disparador de la crisis del gobierno de Alberto Fernández, del que fue ministro de Vivienda hasta hace poco.

“Cuando construimos el Frente de Todos teníamos un objetivo que era que no siguieran las políticas del neoliberalismo en el gobierno y después no pudimos plasmar una idea de gobierno”, comentó.

“Nosotros como dirigentes tenemos la responsabilidad de construir ese espacio necesario dentro del Frente de Todos y darle fortaleza. Quién es el candidato es lo menos importante. Lo más importante es la propuesta política que uno pueda hacer y qué decisiones va a tomar. Las decisiones que se toman tienen que ver con quiénes son los candidatos, no todas las personas están en condiciones de tomar las mismas decisiones”, dijo.

Más contenido de Urgente24

Recetas digitales, la Mafia del Troquelado y otro escándalo

Muy picante dólar blue en la City: Se volvió a disparar

Segundo rechazo a Luis Juez para acceder a la Magistratura

SIM swapping: La técnica que podría vaciarte el home banking

Dejá tu comentario