ACTUALIDAD feriados > septiembre > 2022

AGENDALO

Qué feriados hay en septiembre 2022

Septiembre 2022 ofrece un mes con múltiples feriados o días no laborables que detallamos en esta nota.

Lo cierto es que septiembre carece de feriados nacionales en su composición, pero sí habrá una serie de días no laborables para un sector de la población en la previa a lo que será el próximo fin de semana largo del año, que irá del 7 al 10 de octubre.

En primer término, la religión judía gozará de una serie de feriados debido al año nuevo judío (Rosh Hashaná, recuerda la creación de Adan y Eva) que va del 6/09 al 8/09 y queda abierto un período de reflexión que finaliza con el Día del Perdón, entre las tardes del 15/09 y 16/09.

La víspera del Sucot (recuerda los 40 años que el pueblo judío estuvo en el desierto tras su liberación del pueblo egipcio) comenzará en la tarde del lunes 20/09 y terminará el miércoles 29 en la fiesta de Simjat Torá, donde se concluye con la lectura de los cinco libros del Antiguo Testamento antes de comenzarlo nuevamente.

También se celebran el Día del Maestro, el Día del Estudiante y el Día del Preceptor con la particularidad de que este último posee dos fechas en septiembre para su festejo.

Religión judía: Qué días son feriados en septiembre 2022

  • Rosh Hashaná: Entre las 18.27hs del lunes 6 de septiembre (cuando aparece la primera estrella en el cielo) y las 19:19hs del miércoles 8.
  • Yom Kipur: Entre las 18.43hs del miércoles 15 hasta el jueves 16 a las 19.30
  • Sucot: Se celebra desde el 20 a las 18.38hs hasta el miércoles 23 a las 19.29hs y el período que comienza el lunes 27 desde las 18.43 que se extiende con el Simjat Torá hasta el miércoles 29 a las 19.34.

Día del Maestro: Cuándo es y por qué se celebra

El Día del Maestro se celebra este domingo 11 de septiembre para homenajear a los docentes y forma parte de un día no laboral para la comunidad educativa del país. Se habilita una jornada de asueto en escuelas primarias que puede cumplir la suspensión de las actividades durante una parte o todo el día, pero que este año no será así porque cae en fin de semana.

Día del Maestro.jpg

Esta jornada se celebra en esta fecha en honor a Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), denominado "el padre del aula" que llegó a ser presidente de la Argentina entre 1868-1874 y gobernador de San Juan (1862-1864). Este día fue sugerido en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá realizada en 1943. Se intentó ampliar la medida a todo América, pero no fue posible y Argentina aplicó esta fecha desde 1945.

Sarmiento fue el impulsor de una Ley nacional de educación que finalmente se sancionó en el gobierno de Julio Argentino Roca (1880-1886 / 1898-1904) con la Ley N° 1420, que estableció una educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

Día del Estudiante: Cuándo es y por qué se celebra

El Día del Estudiante se celebra este miércoles 21 de septiembre en una fecha que coincide con el comienzo de la primavera. A pesar de que se brinda una jornada de asueto, solo se interrumpen las clases en las escuelas secundarias.

Esta jornada comenzó a establecerse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El festejo nada tiene que ver con la estación del año porque este día, pero de 1888, llegaron los restos de Sarmiento al país, luego de fallecer con 77 años en Paraguay, y 10 días después sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta.

Escuelas.webp

Día del Preceptor: Cuándo es y por qué se celebra en dos fechas

Septiembre es el mes de la educación porque se celebran el Día del Maestro y el Día del Estudiante, pero también está el Día del Preceptor con el objetivo de reconocer la tarea administrativa y pedagógica de estos trabajadores que tiene la curiosidad de celebrarse el 7 y el 19 de septiembre.

En la primera fecha se festeja el Día del Auxiliar Docente, Preceptor y Celador y en la segunda fecha se celebra únicamente el Día del Preceptor. Ambas carecen de claridad sobre la elección del día sin un motivo aparente, pero es una gran jornada para homenajear el trabajo diario que realizan en las escuelas.

Cuándo es el próximo feriado en Argentina

El próximo feriado de 2022 en la Argentina será por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Originalmente, esta fecha se debería celebrar el miércoles 12 de octubre, pero como es una fecha trasladable se mudó al lunes 10/10 y se sumó el viernes 7/10 para beneficiar al turismo con un nuevo fin de semana largo.

Todos los feriados que quedan en 2022

  • 7 de octubre I Feriado con fines turísticos
  • 12 de octubre I Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se celebrará el 10 de octubre.
  • 20 de noviembre I Día de la Soberanía Nacional
  • 21 de noviembre I Feriado con fines turísticos
  • 8 de diciembre I Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 9 de diciembre I Feriado con fines turísticos
  • 25 de diciembre I Navidad

Más contenido en Urgente24:

Con el impulso de Marcos Juárez, Bullrich junta a su tropa

Incendio en el 'Bariloche Center': 9 de los más de 50 hospitalizados siguen graves

Drama en las inferiores: quedan entre 1% y 3% de los chicos

C5N, El Destape y Página12 unidos por la vecina de CFK, influencer AFI y Rappi

Rating: La Voz y Marcelo Tinelli no bastan y la TV se hunde