POLÍTICA Congreso > Diputados > senadores

NO HAY PLATA

Congreso: Proponen congelar las dietas de los diputados y senadores por un año

Un diputado libertario presentó un proyecto en el Congreso para congelar las dietas de diputados y senadores. Quiere achicar la brecha salarial.

Sucede que desde Unión por la Patria sospechan de que el gobierno de Milei vició la votación de la Ley Bases comprando votos para poder aprobarla. En ese sentido, pidieron que se cree una comisión para investigar dicha aprobación; al tiempo que en el Senado convocaron a una sesión para expulsar a Kueider de la Cámara alta.

Por esa razón, un diputado libertario trata de salir al rescate de las versiones sobre el tema, y presentó un proyecto para ratificar el slogan del Presidente de "no hay plata" y aclarar que desde el oficialismo, lejos de comprar voluntades, buscan que la dirigencia política tenga gestos de austeridad.

Qué presentó en el Congreso

En concreto, el diputado libertario Santiago Pauli presentó un proyecto de ley para regular y transparentar las dietas de los legisladores nacionales con el fin de “promover responsabilidad, austeridad y una gestión pública comprometida con la realidad de los argentinos”, porque “si los diputados y senadores perciben las consecuencias de sus decisiones directamente en su bolsillo, tendremos un país mejor”.

El anuncio lo hizo en sus redes sociales, donde el diputado detalló y argumentó el por qué de su presentación:

"Presenté un proyecto de ley para regular y transparentar las dietas de diputados y senadores nacionales. Con esta ley se busca:

  • Congelar los aumentos por un año para reducir la brecha entre lo que ganan los legisladores nacionales y los ingresos de otros sectores de la sociedad.
  • Determinar que los aumentos posteriores se establezcan mediante la misma fórmula de movilidad que las jubilaciones, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Permitir que un porcentaje de las dietas sea abonado en Bonos del Estado Nacional, alineando los incentivos de los legisladores con la salud económica y fiscal del país.

Este proyecto promueve responsabilidad, austeridad y una gestión pública comprometida con la realidad de los argentinos. Si los diputados y senadores perciben las consecuencias de sus decisiones directamente en su bolsillo, tendremos un país mejor", explicó el diputado.

El proyecto consta de 9 artículos y en el 1ero establece que la ley tiene por objeto "establecer el modo de remuneración y la actualización correspondiente a la dieta de los legisladores nacionales".

"Los sujetos alcanzados por la presente ley son únicamente los legisladores nacionales, Diputados y Senadores, no siendo alcanzado el personal del Congreso Nacional, cualquiera sea su condición de revista", aclara la iniciativa en su artículo 2.

Por otro lado, en su artículo 3º pide que se derogue la Ley 22.994, que establece el régimen de remuneraciones para los legisladores nacionales, y e su artículo 4º propone el congelamiento de las remuneraciones que perciban por todo concepto los legisladores nacionales por el término de un (1) año.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/santipauli/status/1865905274277491106&partner=&hide_thread=false

Qué argumentó el diputado

En ese sentido, el diputado nacional libertario argumentó que su proyecto propone que el monto y porcentajes de aumentos de las dietas de los legisladores "ha sido un asunto ampliamente discutido en la historia de nuestro país".

"Históricamente, la clase política de Argentina ha estado separada del resto de la sociedad por un gran número de privilegios, entre ellos una remuneración considerablemente elevada, y por la prerrogativa de poder aumentarse a sí misma dietas, salarios, y otras concesiones", fundamentó.

Y agregó: "Este proyecto deroga la Ley 22.994, sancionada por un gobierno de facto, para reemplazarla por una normativa que refleje los valores de transparencia, integridad y austeridad propio de un Estado de derecho que vela por los intereses de todos sus ciudadanos y no solo de un cierto grupo".

Por otro lado, el diputado explicó en que con su proyecto se busca igualar la actualización de las dietas de los diputados y senadores nacionales mediante la misma fórmula de movilidad aplicada a las jubilaciones, la cual a partir del DNU 274/2024 se basa en la actualización mensual de los haberes de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

"Existiendo una disparidad actual entre lo que percibe un legislador nacional y lo que percibe un jubilado, producto de décadas de malas políticas públicas y de una clase política que solo atendió sus propios intereses, es necesario congelar la actualización de las dietas durante un período de (1) un año para acortar esa brecha y para que exista un mayor sentido de la responsabilidad y el compromiso que los diputados y senadores deben tener con la realidad económica del país, en especial con la de aquellos sectores más vulnerables", fundamentó en la iniciativa presentada.

Y siguió: "Es mediante este tipo de normas que podemos promover una mayor responsabilidad fiscal y una mayor austeridad entre quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre la vida de todos los argentinos".

"Para que Argentina prospere y sus ciudadanos puedan desarrollar su proyecto de vida en libertad, debemos tomar decisiones para alinear los incentivos de los legisladores nacionales con la salud económica y fiscal del país, promoviendo así una mayor responsabilidad en la gestión pública", sentenció el diputado nacional.