Cada tanto reaparece el debate sobre la sede administrativa del país como una forma de fomentar el federalismo y la descentralización de la actividad que concentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ahora es Alberto Fernández quien lo plantea. "Todos los días pienso si la Capital no tendría que estar en un lugar distinto y venirse al norte; ¿no será hora de que empecemos a tomar estos desafíos?", dijo durante un viaje a Tucumán que el 14 de diciembre. En esa línea, este miércoles 15/12, el gobernador Jorge Capitanich propuso a Chaco como la capital, pero parece que todos olvidan que hay una ley vigente.
TRASLADO POLÉMICO
Peronistas quieren la capital al Norte pero Viedma es ley
Alberto Fernández planteó nuevamente el debate por el traslado de la Capital Federal al Norte y Capitanich propuso a Chaco. Pero Viedma tiene una ventaja.
Capitanich se adelanta
Este miércoles, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich fue consultado sobre los dichos del presidente sobre el traslado de la capital.
El mandatario chaqueño dijo que le "encantaría" que la capital de la Argentina sea trasladada a su provincia y consideró "necesario construir un país federal", al referirse al "fuerte centralismo porteño" que se observa a lo largo de la historia argentina.
"Nos encantaría. Esto es un gran debate en la Argentina. Cuando uno mira la historia de los últimos 221 años, después del 25 de mayo de 1810, observa el enfrentamiento entre unitarios y federales, y la vigencia de los 42 años del partido autonomista nacional, la irrupción del Peronismo; en general hemos tenido un fuerte centralismo porteño", sostuvo Capitanich a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
"En la Argentina nunca existen momentos especiales porque siempre da lugar para la polémica pero independientemente de estas consideraciones es necesario construir un país federal porque hay un dato que es ilustrativo: en el 00,1% de la superficie vive el 40% de la población y el 60% restante de la población en el 99,9% de la superficie. ¿A ustedes les parece que eso es justo?", le preguntó a los periodistas acreditados en la Rosada.
Consultado sobre dónde debería estar la capital, el mandatario respondió -entre risas-: "Chaco".
Viedma es Ley
Cabe recordar que el proyecto del expresidente Raúl Alfonsín de trasladar la capital a la ciudad de Viedma (Río Negro) es una ley nacional.
En el marco del denominado Proyecto Patagonia, Alfonsín también pretendía la mudanza capitalina para descentralizar y modernizar la Administración pública y reordenar el crecimiento demográfico, imitando a Brasil.
Pero la idea presentó muchos problemas de logística y un costo sideral, además de las críticas de la oposición, lo que terminó condenando al olvido a la iniciativa alfonsinista.
Sin embargo, en mayo de 1987 el Congreso aprobó el Proyecto Patagonia con la declaración del área urbana Viedma-Carmen de Patagones-Guardia Mitre como nueva Capital Federal, tras lo cual llegó a constituirse la empresa estatal Ente para la Construcción de la Nueva Capital (ENTECAP), que luego Carlos Menem disolvió por decreto.
Pero la Ley 23.512 quedó vigente hasta el día de hoy y no fue derogada.
Proyectos cruzados
En 2019 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Resolución por el cual se solicita al Poder Ejecutivo que “de cumplimiento a la Ley Nº 23.512 del año 1987, y que a los fines de hacer esto posible se instrumenten los mecanismos necesarios para el traslado del Parlamento a las ciudades de Carmen de Patagones, Viedma y Guardia Mitre”.
La iniciativa del diputado Alejandro Ramos quedó varada en la comisión de Asuntos Constitucionales, así como tampoco prosperó otra iniciativa de 2009 que plantearon dos legisladores del kirchnerismo.
Antes de que ellos, el también kirchnerista Héctor Recalde había pedido la derogación de la norma de 1987, también sin éxito.