ACTUALIDAD paritaria > Empleados de Comercio > Cámara argentina

ACUERDO MENSUAL

Paritaria feliz: Comercio cerró aumento arriba del 30%

Otra paritaria feliz para Armando Cavalieri. El sindicato de Comercio cerró un ajuste salarial superior al 30% por diciembre y enero. El básico pasó a $573.423

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron el viernes (26/01) una paritaria mensual superior al 30%.

Este acuerdo de partes incluye una recomposición del 11% para diciembre (se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior), más un incremento del 20% en lo que respecta a enero, lo que lleva el básico bruto a $573.423 con presentismo.

a todo esto acordaron volver a negociar en febrero. El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, corresponde a la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.

Empleados-de-comercio
La paritaria de comercio despertó sonrisas en los afiados al gremio.

La paritaria de comercio despertó sonrisas en los afiados al gremio.

Mientras tanto el líder gremial Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó:

Los acuerdos no solo responden a las exigencias del momento, sino que también reflejan nuestro compromiso con los trabajadores. En un escenario marcado por la incertidumbre, con incrementos muy fuertes de los precios, y valoramos enormemente la colaboración entre todos los sectores involucrados para mantener un eqLos bancarios actualizaron su paritaria y el salario básico supera los $900.000El sindicato que conduce Sergio Palazzo acordó con las cámaras empresarias del sector una actualización del 23,2% sobre los sueldos de diciembre 2023 y la incorporación de un 20% de adelanto para enero 2024.18 de enero de 2024 - 15:54El salario básico de un trabajor bancario supera los $900.000. Imagen: NA

Cómo arreglaron los bancarios

Recordemos que los bancarios acordaron con las cámaras empresarias del sector llevar el salario mínimo inicial superior a comercio ($904.357,68) que resume una actualización del 23,2% sobre los salarios de diciembre 2023, tomando como base los salarios de diciembre 2022 y retroactivo al primero de ese mes.

Además, se incorporará un 20% en enero, en concepto de adelanto, y ambos conceptos aplican para "todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales", explicaron en un comunicado.

"El aumento del mes de enero es en concepto de adelanto, ya que de superar la inflación el 20% se ajustará automáticamente, debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda", agregaron.

Más contenido en Urgente24:

Otro gobernador se 'planta' contra Milei: "Que no tire más de la soga"

Encuesta: El círculo rojo banca a Milei y aborrece a Máximo

Aerolínea lanza pasajes desde $22.000 por tiempo limitado

Una playa tranquila y amplia a kilómetros de Buenos Aires

El parque temático con toboganes, piscinas y tirolesa

Confidencial