ROSARIO. El intendente de la ciudad, Pablo Javkin, ya palpita la llegada de Javier Milei a la Cuna de la Bandera. En la antesala de los festejos del 20 de junio, insistió en el federalismo aunque recalcó su labor en materia de seguridad. Además, respaldó el Pacto de Mayo y la Ley Bases.
DOBLE CARA
Pablo Javkin entre guiños a Javier Milei y reclamo de "federalismo"
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, valoró la presencia del presidente en el Día de la Bandera con algunos apuntes de por medio y más respaldo.
En primera instancia, Javkin señaló que el principal pedido al gobierno nacional es "federalismo". Un encargo que viene desde que asumió el presidente pero que para el Jefe de Estado no parece ser prioridad. Las evidencias se pueden observar con, por ejemplo, la diferencia abismal en el costo de transporte (el pasado viernes 14/06, en Rosario aumentó el boleto a $940). "Debe reconocer el aporte que podemos hacerle desde las provincias", manifestó.
Sin embargo, el intendente parece olvidar las diferencias que toma el presidente con el interior, que él mismo recrimina, y de manera debilitada remarcó "la voluntad y la decisión política vinculada al tema de la seguridad", precisamente sobre la situación de las cárceles y la necesidad de contar con presencia de las fuerzas en las calles.
"Es un trabajo que se inicia, que va a llevar mucho tiempo, pero que ya muestra otra situación y obviamente eso es algo que valoramos mucho", destacó el rosarino sobre la actual gestión haciendo referencia al "Plan Bandera", encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conjunto al gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, que suma a su favor ante el descenso de homicidios en poco tiempo.
Visto bueno sobre Javier Milei
Por otra parte, Javkin reconoció la decisión del libertario de viajar a Rosario para el Día de la Bandera y , sobre esa línea, apuntó que desde 2017 se había perdido la costumbre de que el presidente asista al Monumento para llevar adelante dicha celebración.
"Este es un acto para el país, que pone a Rosario en el centro, y que las autoridades nacionales estén en Rosario para nosotros es muy importante, siempre esperamos que el presidente esté acá", sostuvo.
La última presencia presidencial fue la de Mauricio Macri que también contó con un fuerte operativo de seguridad, al igual que pasará este jueves en Rosario sobre las inmediaciones del Monumento. Posteriormente llegó la pandemia de Covid que fue el justificativo perfecto para que Alberto Fernández no se haga presente.
En base a eso, Milei será el presidente que retome aquel ritual "típico" del 20 de junio. Su última visita fue en noviembre, previo al balotaje electoral, acompañado por gran cantidad de "libertarios".
No obstante, será una visita muy acotada, por lo que se descarta que haya tiempo de sobra para reuniones con el gobernador y/o intendente. Ese mismo día tiene programado un viaje a Europa.
Pacto de Mayo y Ley Bases
Continuando con su respaldo, el jefe municipal fue optimista por la firma de un nuevo "Pacto de Mayo" en julio y de que la Ley Bases haya tenido visto bueno en el Senado.
"Ojalá el 9 de julio se pueda concretar la firma de un acuerdo. Ojalá el haber destrabado una situación de parálisis legislativa también nos permita que haya temas que podamos plantear en el Congreso. Ustedes saben, particularmente a los intendentes del país nos preocupa mucho la situación del transporte, y es un buen ejemplo de los temas que yo entiendo que la Argentina tiene que poder discutir en el Congreso en un marco de buena fe, de lealtad, de buscar salir adelante, pero de resolver los problemas", argumentó.
Más contenidos de Urgente24
Así nació Garfield, el gato que conquistó las viñetas con su odio por los lunes
Cris Miró: Todo lo que tenés que saber sobre su vida antes del estreno de su biopic
Marcela Pagano contra Viviana Canosa
Imperdible decadencia europea: China y Qatar pagan la Eurocopa 2024