ACTUALIDAD Jorge Taiana > Raúl Jalil > Ejército Argentino

DESASTRES

Ni aviones ni tanques pero Jorge Taiana presenta uniformes

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, pasaron revista a los trabajadores de una empresa de indumentaria.

Todavía no se resolvió la arquitectura financiera que resuelva la compra de 3 submarinos en un plazo que permitirá que los alumnos que comienzan la enseñanza secundaria lleguen al poder cuando se entregue el último. ¿Qué hacer entonces? El ministro de Defensa, Jorge Taiana; el gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil; el jefe y subjefe del Ejército Argentino, generales Guillermo Olegario Pereda y Diego Lopez Blanco, pasaron revista a los trabajadores de una empresa de uniformes, proveedora de la fuerza militar.

Antes, Taiana y Jalil colocaron la piedra fundamental de un cuartel del Ejército en San Fernando del Valle de Catamarca, localidad a la que regresa 25 años después de haberse mudado: "Es parte de la Directiva de Política de Defensa Nacional para el despliegue territorial de las FF.AA."

Para los políticos argentinos eso es soberanía. No detener la inflación para recuperar la moneda sino instalaciones sin mucho equipamiento.

Si no se puede comprar equipamiento para modernizar a las fuerzas, por lo menos usar los recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) para obra pública. Quizás hasta se puede financiar a alguna empresa textil.

Curioso: el acto de un futuro regimiento e hizo en la sección Canes, de la Policía de la Provincia, sobre Ruta Nacional 38.

Bueno... se explicó que en ese predio se levantará la nueva guarnición militar.

El Regimiento de Infantería 17 fue creado en 1907, disuelto en febrero de 1997, para hacer lugar a un Destacamento de Vigilancia. Jamás alguien notó la diferencia.

Jalil se cubre diciendo que Catamarca es la única provincia fronteriza que no tenía presencia del Ejército. Al menos habrá más empleo en el Estado.

Ahora bien, Jalil, si la prioridad es cubrir el área de frontera ¿no debería levantarse ese cuartel en Antofagasta de la Sierra o en Tinogasta? Cerca del Paso de San Francisco, quizás. O en la zona de León Muerto.

El general Pereda dio rienda suelta a su imaginación: “Nuestra presencia es el brazo del Estado que está al lado del pueblo, allí donde se necesita”. ¿Ejército popular?

Pero lo mejor ocurrió después.

La delegación completa fue hasta la sede de la empresa catamarqueña Confecat, "encargada de la fabricación de más de 172.000 prendas para la confección de 70.000 uniformes de las Fuerzas Armadas, que incluyen camisolas, pantalones de combate y casquetes de combate". ¡Guauuu!

Confecat, la empresa de Carlos Muia que financia José Ignacio de Mendiguren desde el BICE, ya hizo una entrega parcial al personal militar dentro del proyecto financiado por el FONDEF denominado 'Vestuario para las Fuerzas Armadas para el Fortalecimiento de la Industria Textil y Calzado Nacional'. Qué lo parió.

Está todo bien con la actividad manufacturera pero ¿una delegación militar en un taller textil?

Carlos Muia es el titular de la Unión Industrial de Catamarca quien, apalancado por la banca pública, compró el 45% del paquete accionario de Santista Argentina, ex Grandes Fábricas Argentinas (Grafa, de la ex Bunge y Born industrial), quien se considera un abanderado de la nueva burguesía nacional que quiere recuperar el protagonismo de conducir "resortes básicos" de la economía.

------------------------

Más contenido en Urgente24:

El documento que le llegó a Batakis y encendió todas las alarmas

Cepo al dólar: 3 medidas complican los viajes al exterior

Se vuelve a disparar el dólar: "¡Andá y comprá cosas!"

Share radial: Eduardo Feinmann y Mitre vs. Longobardi y CNN

Importaciones: Alimenticias empezaron a suspender a todo su personal

Dejá tu comentario