ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > Gustavo Valdés > Santa Fe

DEFENSA AL INTERIOR PRODUCTIVO

Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés juntos por la Región Litoral

En el marco del Hermanamiento Villa Ocampo-Bella Vista, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés firmaron un acta compromiso. Unión de fuerzas.

SANTA FE. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto a su par de Corrientes, Gustavo Valdés, firmaron este jueves (15/8) el acta compromiso para la creación de la Región Litoral en el marco del Hermanamiento Villa Ocampo-Bella Vista.

Dicha "hermandad" se concretó en virtud de los múltiples lazos relacionados y a la vez distanciados por la imposibilidad de no existir una comunicación física entre ambas ciudades.

Los vínculos históricos entre ambas comunidades se remontan a los años fundacionales, y generaron fuertes fusiones sociales y familiares, aunque esa interrelación se vio mermada con el aislamiento e inoperatividad del Puerto Ocampo en el año 1966, quedando "latente el anhelo de restablecer un vínculo pleno entre las dos comunidades".

Potenciar la producción

Durante la actividad, que tuvo lugar en la cabecera del puente Paraná-Miní, en Villa Ocampo, Pullaro remarcó la importancia de que ambas regiones "se integren y tengan un proyecto de desarrollo común". En tanto, comentó que es fundamental "trabajar, tener una mirada cultural y productiva que nos haga crecer y desarrollarnos".

A raíz de ello explicó que "Por Santa Fe sale entre el 70% y el 80% de toda la producción de la República Argentina. Por eso, permanentemente hemos pedido que la nueva licitación del dragado, balizamiento y cobro de peaje del río Paraná, tenga una mirada de nuestra provincia y una productiva".

"Eso tiene que ver con el Puerto Ocampo, el Puerto Reconquista, con todas las rutas que llegan al complejo interportuario que va desde Timbúes hasta Villa Constitución, en cómo la fortalecemos, cuáles tenemos que hacer autovía y en dónde tenemos que hacer un segundo o tercer carril porque realmente tenemos problemas", amplió.

Sobre esa línea, también apuntó en que "Si vuelve a primar la mirada desde Buenos Aires, la mirada porteña, sobre los intereses del interior productivo, nos vamos a volver a equivocar. Por eso nosotros volvemos a defender nuestras provincias, lo que pretendemos es producir, generar trabajo y desarrollo".

image.png
Unión de fuerzas para transformar la región en un polo productivo. 

Unión de fuerzas para transformar la región en un polo productivo.

Santa Fe-Corrientes: Trabajo en conjunto

Con respecto a la obra, el gobernador provincial precisó que se trata de una "ambiciosa que diseñó Miguel Lifschitz, comenzó Omar Perotti y nosotros estamos terminando de ejecutar con recursos de todos los santafesinos y santafesinas con la decisión también de hacer los dos puentes que faltan".

En ese sentido, comentó que "eso es parte de una gran inversión que vamos a hacer en todas las áreas protegidas de Santa Fe, de un programa que vamos a tener para proteger nuestro ambiente e incentivar el desarrollo turístico que vamos a llevar adelante en cada rincón de nuestra provincia". "Terminar con los dos puentes, hacer el ripiado, trabajar junto a Corrientes y poder tener un desarrollo que nos permita a nosotros tener una conexión fluvial permanente", agregó.

Para Pullaro "Es fundamental el desarrollo portuario", por eso pone en agenda nacional la potencionalidad que tiene el Puerto Campo, por su calado y lugar estratégico.

"Hermanándonos, trabajando junto a Chaco, este lugar de la República Argentina puede ser un potencial muy importante porque desde aquí podemos empezar a comercializar con el sur de Brasil, con Paraguay y hacer un polo productivo, comercial y logístico muy grande en la República Argentina", señaló.

Región Litoral

Por su parte, Valdés adhirió a lo dicho por el radical y sostuvo que "La firma de este tipo de convenios demuestran la voluntad que tenemos de trabajar juntos para defender, no solamente los productos que generan cada una de las provincias, sino también las vías de comunicación".

Posteriormente, indicó que "Es fundamental tener esa integración con el norte grande" y argumentó: "Muchos de los problemas que tiene la provincia de Corrientes, también lo tiene el norte de Santa Fe, que son similares, pero hoy lo que expresamos es la voluntad de trabajar juntos y comenzar a representar los intereses de toda una región, que no está en el NEA o en el NOA, pero que es la Región Litoral, una de las regiones más poderosas de Argentina".

Como cierre, Valdés reconoció que hacía mucho tiempo no había una relación entre correntinos y santafesinos. "Desde que Maximiliano Pullaro es gobernador comienzan todas las relaciones y a tener miradas estratégicas comunes que van a terminar resultando beneficiosas para nuestros pueblos", finalizó.

"A partir de ahora, #Corrientes y #SantaFe invitarán a otras provincias a sumarse a la Región Litoral para que nos complementemos en áreas productivas, industriales, turísticas y culturales que refuercen nuestra identidad y profundicen el federalismo argentino", publicó el correntino en su cuenta oficial de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavovaldesok/status/1824140398278873221&partner=&hide_thread=false

Más contenidos de Urgente24

La familia de Fabiola Yañez rompió el silencio y dispararon contra Alberto Fernández: Qué dijeron

Luz amarilla en un indicador clave para la inversión que tanto espera Milei

Alien Romulus aterriza en el cine y enamora a la crítica con un 82% de aprobación

Las buenas noticias que recibió Boca de cara al Mundial de Clubes 2025

Barcelona y Messi se vuelven a cruzar

FUENTE: Urgente 24