Luego de la reaparición de la vicepresidente Cristina Kirchner en Avellaneda, donde le pegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el resto de la Justicia por su condena, el ministro de Justicia, Martín Soria, salió otra vez con los tapones de punta contra Clarín.
TRAS CFK
Martín Soria tomó nota: Clarín, tiro por elevación a Alberto
El ministro de Justicia, Martín Soria, puso el foco en Clarín tras el discurso de la vicepresidente Crtistina Kirchner.
"Para entender qué hacía Clarín en Lago Escondido con jueces y camaristas federales, funcionarios de Juntos por el Cambio y exdirectivos de la SIDE, es necesario saber que durante 4 años el lugar de reunión era la propia Casa Rosada. Así, la mafia macrista montó un verdadero Estado paralelo", arremetió el funcionario nacional en un posteo en Twitter que fue acompañado por una foto en la que se ven 25 ingresos de Jorge Rendo a la Casa de Gobierno.
Recordemos que Jorge Rendo es el presidente del directorio del Grupo Clarín y número dos de Héctor Magnetto en el multimedio.
De acuerdo al comunicado del gobierno nacional, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos presentó una denuncia penal en la Fiscalía Federal de Bariloche para que se investigue penalmente los hechos vinculados al vuelo 26917 de la empresa Flyzar y particularmente lo relacionado a su financiamiento.
En el escrito presentado por el Ministerio de Justicia de la Nación, sin perjuicio de que en el devenir de la investigación resulten implicadas más personas, se denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y admisión de dádivas, en los términos de los artículos 248 y 259 del Código Penal, a:
- Julián Ercolini, juez del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 10.
- Carlos Mahiques, juez de la Cámara Federal de Casación Penal.
- Pablo Yadarola, juez del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2.
- Pablo Cayssials, juez del Juzgado Nacional de 1º instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9.
- Juan Bautista Mahiques, actual Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Marcelo D’alessandro, actual Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras que sindica por ofrecimiento de dádivas en los términos del art. 259 del Código Penal a:
- Jorge Rendo, CEO del Grupo Clarín.
- Nicolás Van Ditmar, administrador del inmueble de Lago Escondido perteneciente a Joe Lewis.
- Leonardo Bergroth, exdirector de asuntos jurídicos, de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
- Tomás Reinke, publicista especializado en publicidad digital y política.
Los hechos a ser investigados tuvieron lugar durante la semana del 13 de octubre, cuando los denunciados compartieron un vuelo en un avión privado, desde San Fernando (Buenos Aires) a Bariloche (Río Negro), con financiamiento desconocido. Una vez concluido el vuelo, a la comitiva se habría sumado el CEO del Grupo Clarín, Jorge Rendo, y el director de Asuntos Legales e Institucionales del mismo grupo empresario y sobrino de Héctor Magnetto, Pablo Casey, entre otras personas aún no identificadas.
También se filtró en chats de WhatsApp que Julián Leunda, el ahora exjefe de asesores del presidente Alberto Fernández, también estuvo al tanto de esas reuniones y formó parte de una campaña mediática para apagar el tema.
De acuerdo a ElDiarioAR, "Leunda se recibió de abogado en la Universidad de Palermo y desde muy joven trabajó para el Grupo Indalo, propiedad de Cristóbal López y Fabián De Sousa, coterráneo chubutense de Leunda. El joven abogado comenzó su desempeño en ese grupo mediático como responsable de relaciones institucionales de Ámbito Financiero, puesto desde el cual fue estableciendo una red de vínculos políticos de toda índole, entre los cuales estuvo el primer acercamiento a un Alberto Fernández que, por ese entonces, formaba parte de un peronismo alejado y crítico de CFK. Con el tiempo Leunda escaló en Indalo, llegando a ser responsable de las relaciones institucionales de todo el grupo. Cuando De Sousa y López fueron detenidos durante el macrismo, Leunda fue uno de los hombres encargados de la conducción de Indalo".
Martín Soria tomó nota de CFK
Así, el funcionario se sumó a la idea de proscripción que intenta instalar la presidente del Senado para justificar, en realidad, la limitación que le plantean las encuestas para captar votos por fuera de su núcleo duro.
Más allá de la estrecha relación entre Alberto Fernández y el Grupo Clarín, el mandatario recibió varios tiros por elevación. CFK envió varias críticas indirectas por su marchas y contramarchas:
"La proscripción es, fundamentalmente, un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política argentina para que nadie se vuelva a animar a tanto, para que nadie se vuelva a animar a recuperar las AFJP, por ejemplo, o YPF, o sancionar la Ley de Medios o mejorar la distribución del ingreso de modo tal que los trabajadores participen de más del 50 % del Producto Bruto Interno y que tengan el mejor salario o que la educación tenga el 6% del PBI, o desendeudar al país y decirle al Fondo 'chau, no te necesitamos más, las políticas económicas las decidimos acá los argentinos en la Casa Rosada y en el Parlamento'. Tiene un efecto disciplinador y vaya si lo logran, estos días de idas y diretes, con la agrupación, como yo digo, Agrupación Política Amague y Recule permanente, ¿no?".
Más contenidos en Urgente24
La cueva de Bloomberg: Instala dólar $700 e Infobae le da una paliza
Revolución por Dibu Martínez: ¿Tiene cuatro dedos en el pie?
La AFIP investigará plazos fijos ¿A partir de qué monto?
Se filtró: Messi y compañía vivían de joda con Quique Setién