En A Dos Voces, TN, Carlos Melconián se tomó varios minutos para contestar los insultos recibidos a nivel político por parte de Milei.
MELCONIAN CONTESTO AGRAVIOS DE MILEI
"Lo peor que le puede pasar a un político es cambiar cuando pasa del llano a la función pública"
Sobre fines de junio, Javier Milei trató a Carlos Melconían de “resentido” y dijo que formaba parte de “la decadencia y el fracaso político de Argentina”.
“Con Javier, en el llano, nos reíamos mucho. Nunca pensó esto que está diciendo hoy de mí. Ahora, el presidente Milei piensa otra cosa sobre mi persona. Pero, lo mismo le pasa con el actual ministro de Economía, al que hoy elogia pero antes criticaba bastante cuando era funcionario de Mauricio Macri” desafió el ex presidente del Banco Nación.
Con respecto a qué le diría al actual primer mandatario, el economista detalló:
“Mirá, Javier, te hace mal a vos lo que estás haciendo porque sos el presidente. Buena parte de la desconfianza reinante hoy en el país tiene que ver con el modo de pararse de un estadista, cuáles son sus relaciones personales, cómo se posiciona frente a otros países y como pone la institucionalidad por encima de su ideología y del interés personal”.
Carlos Melconián se tomó unos minutos para aconsejar al titular de la Casa Rosada:
“Creo que debería tener una actitud diferente, acumular experiencia y aprender. Confío en eso. Mientras no me insulte, las críticas me entran por un oído y me salen por el otro. En mis 67 años de vida, un solo año fui presidente del Banco Nación y me retiré con un gran reconocimiento”.
Carlos Melconián sembró dudas sobre el futuro del programa económico
“Estamos con un plan para salir del déficit fiscal y financiero. Pero, se percibe que no es sostenible en el tiempo. Es una plataforma financiera con fecha de vencimiento. Hoy, se ha agotado porque la brecha cambiaria ya no es un tema menor. También, me preocupa el riesgo país porque estamos fuera de los mercados”.
A la hora de definir cuales son los principales desafíos de la administración libertaria, sostuvo:
“El epicentro hoy del problema argentino son sus exportaciones. Es una cuestión estructural. El país se ha quedado mucho y ya no vende afuera. Estamos con el mismo régimen cambiario que heredó Milei del peronismo en diciembre de 2023. Si Milei lo resuelve de manera dogmática va a chocar. Acá hará falta mucho pragmatismo”.
Por último, trazó un panorama a futuro muy preocupante:
"Si Argentina no compra divisas extranjeras entrará pronto en un embudo porque tiene que pagar 6.000 o 7.000 millones de dólares antes de fin de año y tiene cero de reservas. En el 2025, la cosa es aún peor, habrá que saldar 20 mil millones de dólares y nuestra balanza comercial no está en buenas condiciones”.
Cerró con una humorada: