"No hubo acuerdo". La posición era uniforme en la comitiva de opositores "dialoguistas" de la UCR, el PRO y el bloque que lidera Miguel Pichetto que el martes se reunieron con emisarios del gobierno de Javier Milei con miras a consensuar un dictamen de mayoría sobre el proyecto de 'Ley ómnibus' que baje al recinto de la Cámara de Diputados.
DIPUTADOS
'Ley ómnibus': Un ultimátum que espera una respuesta desde Davos
La oposición "dialoguista" y el Gobierno no llegan a un acuerdo para un dictamen conjunto. El últimatum opositor y la última palabra de Milei.
El punto conflictivo que impide llegar a un acuerdo es, en principio, el paquete fiscal que incluye el megaproyoecto de 664 artículos. La UCR, parte del PRO y Hacemos Coalición Federal resisten más que nada en 3 puntos: la eliminación de la movilidad jubilatoria sin nada que la reemplace, el aumento de retenciones y la facultad para que el Ejecutivo tome deuda sin control del Congreso.
Hubo otros avances, según pudo saber Urgente24, como en el capítulo de los hidrocarburo o la reducción del plazo para que el Ejecutivo ejerza facultades delegadas.
Pero en lo que respecta al capítulo fiscal no hubo consensos. Fue allí donde apareció el últimatum: de no haber acuerdo en esos puntos para la tarde de este miércoles, no habrá dictamen conjunto y cada espacio irá con uno de minoría.
Para el oficialismo significaría llegar al recinto en situación de extrema debilidad. Unión por la Patria podría firmar un dictamen conjunto con la Izquierda rechazando el proyecto por completo, que fácilmente podría ser el de mayoría. Suman 107 diputados.
Las conversaciones se desarrollaron hasta tarde en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Los opositores destacaron la "argumentación sólida" de Pablo Quirno, secretario de Finanzas. De acuerdo, a lo que contaron a Urgente24 fuentes que participaron de la reunión, el funcionario presentó un paper de "concesiones posibles". Algunos de los presentes sospecharon que se trata de un trabajo realizado en base a condiciones presentadas por Pichetto, quien lidera el bloque multicolor Hacemos Coalición Federal.
Sin embargo, la cuestión previsional y de las retenciones a las economías regionales no tuvieron una respuesta. Se trata de temas relacionados con la baja del gasto y el aumento de la recaudación que tienen como telón de fondo la meta de déficit 0 del Presidente, ampliada ahora a un superávit del 2%, según le prometió al FMI.
Quirno, como gran parte de los funcionarios de Milei, no tiene potestad para decidir. El secretario de Finanzas se llevó los reclamos a la espera que desde Davos, donde el mandatario se presentó este miércoles, baje alguna respuesta que destrabe la negociación y se llegue un acuerdo, o bien termine por dinamitar los puentes y que cada bloque llegue con una postura propia para bajar al recinto.
En el oficialismo insistían en que se vote el sábado. Sin acuerdo a la vista, los opositores hablaban, en cambio, de trabajar en sus propíos dictámenes a partir del lunes.
Más contenido de Urgente24
Milei en Davos: La "gran estrella" que "abroncó" a los líderes del mundo
DNU: Duro revés judicial a la estrategia de Milei
La Rioja: La legislatura aprobó la emisión de una cuasimoneda