De cara a las elecciones 2021, en Urgente24 continuamos presentando las propuestas de los principales candidatos. En esta ocasión, las de Leandro Santoro, candidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires.
PLATAFORMA
Leandro Santoro: Sus propuestas para las Elecciones 2021
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, basó sus propuestas en 8 ejes temáticos.
La plataforma electoral de Leandro Santoro está basada en ocho ejes temáticos: desarrollo económico, trabajo, desarrollo urbano, ambiente y desarrollo sustentable, ciudad inclusiva, seguridad, transparencia y equidad de género.
"Estas son nuestras principales ideas, simbólicamente son las mas interesantes. El Frente de Todos se caracteriza por hacer, por tomar decisiones", aseveró el candidato durante la presentación de las propuestas.
Las propuestas de Leandro Santoro
"Propuestas para la vida que queremos", anuncia su plataforma electoral, según su sitio web:
1- LEY DE COMPRE ARGENTINO PARA COMPRAS PÚBLICAS
Las compras del Estado representan el 13% del PBI, por lo que el rol estatal para estimular la economía a partir de sus proveedores es clave.
Proponemos ampliar la ley actual para aumentar la cantidad de pymes nacionales proveedoras del Estado, desarrollar sectores económicos nuevos que diversifiquen la estructura productiva y fomentar la inversión, generando 30.000 empleos nuevos
2- IMPULSO AL MARCO REGULATORIO DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y EL CANNABIS MEDICINAL
Para diversificar nuestro aparato productivo y desarrollar economías regionales sostenidas en pymes y cooperativas, a partir de encadenamientos productivos que puedan incluir hasta 200 bienes y servicios relacionados.
Impulsaremos el marco regulatorio de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal para que este sector pueda aportar en 2025 10.000 empleos nuevos, u$s 500 millones en ventas en el mercado interno y u$s 50 millones en exportaciones.
3 - PLANES POR TRABAJO
Nuestro gobierno viene trabajando en fortalecer la inclusión laboral de las personas beneficiarias de planes sociales, tal como ya comenzó a hacerse con la unificación de diferentes programas en el Potenciar Trabajo y su articulación en el sector agropecuario
Impulsaremos una ley para que los beneficiarios de planes sociales puedan trabajar en todos los sectores productivos y de esta manera lograr reincorporarse al mercado de trabajo.
4- MORATORIA PARA RESPONSABLES INSCRIPTOS (PERSONAS FÍSICAS).
Durante la pandemia muchos Responsables Inscriptos, que son trabajadores autónomos, se vieron impedidos de trabajar y tuvieron que seguir pagando aún sin facturar, o facturando muy poco.
Proponemos una moratoria para aliviar la difícil situación de estos trabajadores.
5- REGULACIÓN DE LA QUEMA DE BASURA.
La quema de basura no sólo tiene riesgos ambientales sino que desincentiva la economía circular. Al demandar cantidades importantes de residuos para la valorización energética, los incentivos para recuperar son menores.
Proponemos una ley que fije los estándares de seguridad para que vayan en línea con la Unión Europea y Japón y que como mínimo se recupere el 40% de los residuos generados para permitir el uso de esta tecnología.
6- MOVILIDAD SUSTENTABLE
El transporte genera entre el 26 y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y nuestro país está comprometido a reducirlas a partir del Acuerdo de París COP21. Una de las formas imprescindibles de hacerlo es a partir de una transición hacia la electromovilidad.
Impulsaremos un marco regulatorio que promueva la movilidad sustentable a partir de ampliar la investigación que despliegue nuevas tecnologías, trabajando en la infraestructura, desarrollando esquemas de apoyo a la industria automotriz y construyendo planes de producción de insumos y las capacidades educativas necesarias.
7- IMPULSO A LEY DE ENVASES
El 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases post consumo. En la actualidad, se recupera apenas el 10% de los residuos generados. En Europa, hace tiempo esto se trabaja mediante leyes de “Responsabilidad Extendida al Productor” donde se incorpora a los productores en la responsabilidad de la gestión de residuos ya que muchas veces es más barato volver a producir los envases que realizar políticas para reinsertarlo en el sistema productivo.
Impulsaremos la Ley de Envases, a partir de la cual se cobrará una Tasa Ambiental para financiar sistemas de reciclado que permitan recuperar más envases y mejorar las condiciones de trabajo de los recuperadores, incorporando el principio de Responsabilidad Extendida al Productor. De esta manera se hará a los productores responsables de la basura que generan financiando su recuperación.
8 - LEY ETIQUETADO FRONTAL
Se calcula que en Argentina el 61,6% de las personas tienen problemas de exceso de peso. Resulta imprescindible garantizar el derecho a la salud y a una alimentación, brindando información nutricional simple y comprensible.
Impulsaremos la Ley de Etiquetado Frontal para que los productos deban mostrar de forma clara la información nutricional pertinente para los consumidores y consumidoras, a partir del método de los octógonos negros, que no podrán ocupar menos del 5% del envase.
9- INCENTIVO DEL DESARME CIVIL
Durante el 2020, la mitad de los homicidios dolosos cometidos en la CABA se produjeron con armas de fuego. Además, durante ese año, ese tipo de delito incrementó, pasando de 102 homicidios en 2019 a 124 en 2020. En el país se calcula que existen 3 millones de armas, mientras que sólo se encuentran registradas 1.6 millones.
Proponemos modificar el incentivo para fomentar la entrega voluntaria de armas de fuego, a partir de fijar también su fórmula de actualización. Además, se promoverá una jornada anual de desarme por provincia.
10- LEY DE SEGURIDAD URBANA
Si en todas las ciudades de nuestro país sabemos cuáles son los puntos calientes del delito, y podemos identificar en qué zonas se cometen, y donde se reintroduce ilegalmente al mercado lo obtenido
Resulta pertinente impulsar la sanción de una ley que promueva una mejor articulación entre las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia para prevenir, conjurar y reprimir aquellos delitos que se manifiestan de manera regular en los tejidos urbanos para reducir los mercados ilegales que favorecen el desarrollo del delito y la violencia.
11- LEY DE REGIONALIZACIÓN DEL DELITO COMPLEJO
Existen delitos que por su dinámica se producen de manera simultánea en diferentes puntos del país. Muchas veces la organización del delito se encuentra distribuido por toda nuestra geografía y para prevenirlo y combatirlo mejorar la articulación de nuestras fuerzas de seguridad.
Se promoverá la sanción de una ley que divida el territorio nacional en 8 regiones, para mejorar la coordinación entre las fuerzas federales y las fuerzas provinciales de seguridad. Con esta ley se busca fortalecer el trabajo territorial para la prevención del delito complejo en virtud de las dinámicas delictivas que ameritan una intervención federal más allá de las jurisdicciones provinciales.
12- PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DEL ESTADO NACIONAL
Debemos impedir el remate del patrimonio público y cuidar tanto la propiedad estatal como la propiedad privada. Más aún, nuestro patrimonio no debe utilizarse para beneficiar a jurisdicciones según su color partidario.
Proponemos que los acuerdos sobre enajenación de inmuebles hechas por cualquier organismo del Estado, a cualquier jurisdicción y bajo cualquier concepto (oneroso, gratuito, etc), requiera del acuerdo de ambas cámaras del Congreso.
13- IGUALDAD DE LICENCIAS POR PATERNIDAD CON LAS DE MATERNIDAD.
Es necesario lograr mayor equidad en la Ley de Contrato de trabajo para proteger las fuentes laborales de las personas gestantes y generar mayor igualdad en las tareas de cuidado.
Impulsaremos la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo, para igualar las licencias de cuidados a las personas con responsabilidad parental, fomentar la protección de puestos de trabajo de estas personas, la posibilidad de distribuir la licencia entre los progenitores, permitir la licencia por adopción, la incorporación de la licencia por cuidado de hijo menor enfermo, y agregar también la licencia por violencia de género.
14- CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN DISCAPACIDAD PARA TODO EL PERSONAL DEL ESTADO Y EN LOS TRES PODERES
Según el último censo, el 12% de los habitantes de la Ciudad son personas con discapacidad. Debemos promover más y mejores políticas destinadas a este sector para fomentar su inclusión.
Proponemos que todo el personal de la Administración Pública Nacional, que pertenece a los tres poderes que componen nuestro sistema de gobierno, se instruyan y capaciten de forma obligatoria en cuestiones de discapacidad.
15- IMPULSO A LA LEY DE SITUACIÓN DE CALLE Y FAMILIAS SIN TECHO
Las personas en situación de calle en nuestra Ciudad representan un universo de más de 7000 personas. Necesitamos trabajar en garantizar sus derechos y promover su reinserción social.
Impulsaremos la ley que busca garantizar sus derechos al espacio público, a la infraestructura y los servicios. El Estado debe guardar una cuota para este sector en los planes de viviendas públicas y promover su reinserción laboral a partir de capacitaciones. También deberán mejorarse las prestaciones de los paradores para que sean Centros de Integración Social y defender su derecho a la identidad a partir de la entrega gratuita de documentos. Sólo deberá exigirse identificación para los servicios donde resulta imprescindible y los relevamientos anuales de personas en situación de calle deberán realizarse de forma conjunta con organizaciones sociales y profesionales.
16- NINGÚN FUNCIONARIO CON CUENTAS EN PARAÍSOS FISCALES
En todo el mundo se discute cómo combatir los paraísos fiscales para promover la transparencia pública y la justicia tributaria.
Modificaremos la Ley de Ética Pública y que las personas que posean cuentas o participen en sociedades radicadas en guaridas fiscales, conocidas como “cuentas offshore”, no puedan asumir cargos públicos en el Estado Nacional.