Una conciliación fallida que afecta de lleno a los usuarios. En un encuentro llevado a cabo el jueves 8 de junio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de empresarios prestadores de servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se agruparon con la intención de resolver los desafíos que planteaba la revisión paritaria correspondiente al año 2023. Lamentablemente, la ausencia de un consenso entre ambas partes ha desembocado en una determinación drástica por parte del sindicato liderado por Roberto Fernández: llevar a cabo un paro de colectivos el próximo martes 13 de junio.
DRÁSTICA DETERMINACIÓN
La UTA desafía al gobierno con un nuevo paro de colectivos
¡Enfrentamiento sin fin! La falta de acuerdo en la audiencia, deja a la UTA dispuesta a desacatar la conciliación obligatoria.
Descubre qué líneas de transporte se verán afectadas por esta medida.
De acuerdo con la información suministrada por la UTA, el paro ejercerá un impacto significativo en la totalidad del servicio de transporte de corta y media distancia. Sin embargo, cabe destacar que este hecho no repercutirá de la misma manera en el servicio de larga distancia, dado que en dicho ámbito ya se ha alcanzado un acuerdo en materia salarial, del 50%.
"En atención a la negativa a acordar los salarios para el personal representado, y tal como lo hemos expresado en audiencias anteriores, no podemos ni vamos a permitir que el transcurso del tiempo afecte los bolsillos de los trabajadores", alertó la UTA en la última reunión.
La extensión de la conciliación obligatoria está programada para expirar el próximo lunes 12 de junio.
“No nos va a importar lo que vayan a disponer los funcionarios. Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00:00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario".
La frustración que aseguran haber alcanzado se origina en virtud de que se encuentran ante la novena convocatoria en el Ministerio de Trabajo para discutir una posible mejora en los salarios. Sin embargo, en ninguna de estas instancias se han presentado propuestas de aumento salarial, y la audiencia de este jueves no fue la excepción.
Los reclamos
Enfatizando que el acuerdo pactado en febrero de 2023 ha quedado desactualizado debido al impacto de la inflación, la UTA plantea la necesidad de implementar una serie de mecanismos de compensación que respalden el poder adquisitivo de los salarios.
Para ser más precisos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) demanda recibir un aumento retroactivo que eleve el salario básico a $262.000. Además, solicitan un bono extraordinario y no remunerativo de $32.000, así como la asignación diaria de viáticos para todos los empleados del rubro.
Entretanto, se ha programado una nueva convocatoria virtual para el próximo lunes a las 16:00, con la finalidad de buscar un consenso que permita evitar la implementación de una medida de protesta que tendrá repercusiones en un gran número de usuarios.
Paro nacional de colectivos: Comunicado oficial de la UTA
A las compañeras y los compañeros del transporte de pasajeros informamos que en atención al fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, en la que las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes.
Conforme ello, de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el día lunes, ratificamos un Paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes.
Informamos que las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país.
La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las provincias y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial.
Más contenido en Urgente 24
"Falso link": La estafa que pone en peligro tu privacidad.
Marley en la cuerda floja: ¿Telefe le suelta la mano?