El paro de colectivos anunciado para el martes 30 de mayo quedó sin efecto. El Ministerio de Trabajo de la Nación ha decidido prolongar la conciliación obligatoria hasta el 12 de junio, dentro del contexto del conflicto salarial que involucra a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a los representantes de las cámaras empresarias, anulando así la medida prevista para el día de mañana.
Transporte Público
Paro de colectivos: La decisión que preocupa a los usuarios
La duda llegó a su fin. El Ministerio de Trabajo de la Nación ratificó que pasará con el paro anunciado para el martes 30 de mayo. Entérate cuál fue su decisión
En el marco de una audiencia trascendental que reunió a todas las partes, previamente mencionadas, lamentablemente no se pudo llegar a un acuerdo. Lo que implicó, extender, por un período adicional de 10 días hábiles, la validez de la conciliación obligatoria. Evitando así, la suspensión del paro que mantenía a los usuarios en vilo hace ya varios días.
Si bien hace una semana, la UTA había dado a conocer su intención de llevar a cabo una contundente medida de fuerza, como respuesta al conflicto surgido a raíz de una demanda salarial. También se encontraban a la expectativa de la crucial audiencia realizada en el día de hoy, considerándola como una instancia determinante para ratificar su decisión.
Por otro lado, horas antes de la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de la destacada Raquel "Kelly" Olmos, los conductores de la línea 60, una de las empresas de transporte más importantes del país, llevaron a cabo una medida de protesta parcial. Desde las 8 de la mañana, realizaron un corte en la Panamericana Ramal Campana KM 42, en dirección a la ciudad de Buenos Aires, y también debajo del puente de la Ruta 23, en la Autopista del Oeste, ubicada en Moreno.
Esta manifestación se extendió hasta después de las 15:00 horas, momento en el cual los choferes se encontraban a un costado de las autopistas, a la espera de la decisión que tomaría la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Los reclamos
Enfatizando que el acuerdo pactado en febrero de 2023 ha quedado desactualizado debido al impacto de la inflación, la UTA plantea la necesidad de implementar una serie de mecanismos de compensación que respalden el poder adquisitivo de los salarios.
Para ser más precisos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) demanda recibir un aumento retroactivo que eleve el salario básico a $262.000. Además, solicitan un bono extraordinario y no remunerativo de $32.000, así como la asignación diaria de viáticos para todos los empleados del rubro.
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo el transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública". Comenzaban diciendo desde el gremio.
----------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Alerta roja: La estafa en cajeros automáticos se multiplica
La decisión de Guido Kaczka que revolucionó al canal