"Los 279 artículos que se han enviado al Congreso de la Nación tienen parte del contenido de la ley ómnibus anterior pero se trata de una versión acotada: se han quitado los temas de mayor conflictividad como la reforma del código civil, la ley de pesca y el protocolo penal" sostuvo Miguel Pichetto.
DIPUTADO MIGUEL PICHETTO EN TN
"La Ley Ómnibus sale porque el Congreso ha sido revalorizado" ¿...?
Miguel Pichetto y el Congreso de la Nación: "esta vez se involucraron en la discusión Guillermo Francos, Santiago Caputo y Nicolás Posse": ¿...?
Antes de avanzar, una evaluación del 'Topo' Rodríguez, quien conoce a Pichetto y a los otros diputados nacionales:
- Oficialistas + PRO: 75 aproximadamente.
- Radicales: son 34 y pueden votarla unos 28 a favor de la Ley Ómnibus21.
- Hacemos Coalición Federal: 22 y pueden votarla 18 a favor.
- Con 8 votos más la aprueban en general.
- La vez pasada tuvo 144 en general y 109 en contra.
- Pero noes fácil juntar 129 votos para facultades delegadas
- En síntesis: se aprueba en general y está peleada en particular ¿Milei se lo banca? ¿O se enoja y se lleva la pelota para su casa?
Frases
"Quedó firme la emergencia económica y la delegación al presidente por un año (prorrogable por otro año) de facultades bien precisadas. Son herramientas que han tenido todos los presidentes desde el año 2001 en adelante" explicó el diputado nacional.
El titular de Hacemos Coalición Federal añadió:
"El parlamento le hace estas dos concesiones al Poder Ejecutivo Nacional para que pueda actuar con rapidez en medio de la crisis fiscal, económica y financiera. Pero, deberá informarle al poder legislativo cada mes sobre sus actuaciones".
A la hora de criticar la forma en que se manejó la Casa Rosada en los primeros cuatro meses de gobierno, sostuvo:
"Un gobierno que está en minoría muy clara en ambas cámaras va entendiendo que, más allá de los relatos de Twitter, la política requiere de acuerdos para poder gobernar. Los gobernadores son jugadores muy importantes y lo mismo ocurre con el Congreso de la Nación. Por lo menos, ya no habla el presidente sobre el nido de ratas".
¿Qué tiene de bueno la nueva "ley ómnibus"?
"Sería una norma con contenidos muy valiosos porque ayudarían al desarrollo del petróleo, el gas y la minería en las provincias".
Con respecto al capítulo de las privatizaciones, el experimentado legislador aseguró:
"La ley de bases se refiere también a la privatización de las empresas públicas pero, si fracasara el modelo, en casos como el de Aerolíneas, deberíamos intentar abrirle el juego a los trabajadores y las provincias para que puedan participar. Yo no tengo esquemas rígidos ni miradas dogmáticas. Las empresas deben ser eficientes. La gestión española en esta empresa fue un fracaso, se llevaron a Europa lo mejor de la flota y subcontrataron aviones para el servicio local".
Al referirse al alcance sobre los fideicomisos, reconoció:
"En la tercera atribución que se le confiere al presidente figura la posibilidad de terminar con los fideicomisos".
Riesgos de ruptura en un bloque propio muy heterogéneo
Hacemos Coalición Federal es un conjunto variopinto que tiene 22 legisladores nacionales en la cámara baja y 6 en el Senado.
Esta alianza parlamentaria unificó a los bloques Hacemos por Nuestro País (donde está el justicialismo de Córdoba), la Coalición Cívica, GEN, el Partido Socialista y Cambio Federal (Entre Ríos, Córdoba y Chubut).
A partir de la derrota de Juntos por el Cambio en las presidenciales de 2023, los distintos espacios que lo integraban se fueron reagrupando.
Pero, las posturas frente a la Ley de Bases son, en algunos casos, diametralmente opuestas. Los sectores más progresistas de la alianza se van a oponer a la privatización a rajatabla de todas las empresas públicas y a la delegación de determinadas facultades al ejecutivo.
En el Palacio Legislativo están convencidos que la entente "dialoguista" terminará por votar de manera separada en los temas más trascendentes y espinosos.
Miguel Pichetto y el retorno del impuesto a las ganancias
El Gobierno Nacional habría acordado con los bloques de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Coalición Federal restablecer el piso de Ganancias en 1.800.000 de pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 de pesos para trabajadores casados con dos hijos.
Además, el esquema fijaría una escala progresiva de tributo que arranca del 5 por ciento hasta llegar al 35 por ciento, al tiempo que contempla una actualización por IPC.
El proyecto se espera sea enviado este martes al parlamento nacional y sería tratado en comisión la semana próxima para alcanzar a fin de mes el debate en el recinto.
De esta forma, Javier Milei restablecería el piso de Ganancias que fue quitado vía Congreso de la Nación por iniciativa de Sergio Massa.
En 2023, la propuesta del ex ministro de Economía partía del concepto de no considerar al salario como una ganancia, sino como una retribución al trabajo.