ACTUALIDAD Jorge Macri > Juntos por el Cambio > Martín Lousteau

SONRÍE LOUSTEAU

La Izquierda intenta voltear la candidatura de Jorge Macri

El PO–MST impugnó la candidatura de Jorge Macri a jefe de gobierno porteño. Aseguran que no cumple con los 5 años de residencia para poder postularse.

Ya oficializadas las listas de precandidatos a jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sigue el debate alrededor de la postulación de Jorge Macri y los años de residencia exigidos para poder aspirar al cargo. Mientras el exintendente de Vicente López hace campaña para competir contra Martín Lousteau en la interna de Juntos por el Cambio (JxC), desde la Izquierda presentaron una impugnación contra el primo de Mauricio.

“Ilegal”

Vanina Biasi, precandidata a jefa de gobierno porteña por la lista del Partido Obrero - MST que encabeza Gabriel Solano en las internas del Frente de Izquierda, impugnó ante el Tribunal Electoral de Caba y ante la Corte Suprema de Justicia al precandidato a jefe de gobierno del PRO.

“Jorge Macri no cumple con los requisitos para presentarse en la Ciudad de Buenos Aires. Su salto de ser intendente de Vicente López a candidato a jefe de gobierno en CABA es completamente ilegal y una trampa inadmisible. Si no puede reelegirse en un distrito se presenta en el de al lado. Todo este mamarracho tiene un responsable y es Mauricio Macri que lo mandó a la Ciudad a recuperar la caja para la familia. Denuncian feudalismo en las provincias y hacen lo mismo en la Ciudad. Larreta, Lousteau y Carrió son cómplices porque avalaron la presentación”, argumentó la dirigente de izquierda.

Sobre la impugnación, explicó que el artículo 97 de la Constitución de CABA establece que para ser candidatos hay que ser nacido en el distrito o tener 5 años de residencia previa a la presentación electoral en cuestión. Claramente el hasta hace un mes intendente de Vicente López, Jorge Macri, incumple esta pauta ya que nació en la provincia de Buenos Aires y vivió allí el último tiempo, lo cual es lógico ya que fue electo intendente en 2019. Se trata de que la justicia electoral de CABA haga valer por igual los requisitos que se establecen en el distrito para ser Jefe de Gobierno. Basta de nepotismo, privilegios y truchadas”.

https://twitter.com/jorgemacri/status/1672683543191748611

“Quienes defendemos los intereses de las y los trabajadores de la Ciudad sabemos que esta selección de candidatos está atadas a negocios que perjudican a la población de la Ciudad. Como la que convirtió a la patria inmobiliaria en la dueña de nuestros recursos naturales y de nuestros barrios y que en nombre de esos negocios para unas pocas empresas inmobiliarias y constructoras afectan la vida de los trabajadores impidiendo el acceso a la vivienda y encareciendo los alquileres a niveles expulsivos. Por este motivo es fundamental alertar a la población de la Ciudad no sólo sobre la ilegalidad de la designación de este candidato sino también sobre el alcance que tiene su designación para la vida de las y los vecinos de la Ciudad”, concluyó Biasi en declaraciones que reprodujo el portal oficial del Partido Obrero.

Respaldo de Larreta y "acción declarativa"

Desde el entorno de Jorge Macri aseguran y repiten que el funcionario de CABA cumple con los requisitos para ser candidato. Además, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lo defendió semana atrás: “Presentó toda la evidencia que lo habilita a ser candidato, pero quien tiene que determinar eso, llegado el caso y si hubiera alguna duda, es la Justicia. Pero Jorge presentó y tengo entendido que lo va a presentar en la reunión de gabinete también”, dijo en declaraciones a radio Continental.

Antes, el legislador porteño de la Coalición Cívica Facundo del Gaiso le había pedido a Jorge Macri que, al igual que en su momento ocurrió con la candidatura de Adrián Pérez, presente una acción declarativa de certeza ante el Tribunal Superior para que “se aclare su situación”.

En marzo pasado, el ex senador nacional, ‘Nito’ Artaza, pidió la acción declarativa a la que se refería Del Gaiso a fin de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires declare si Macri cumple con los requisitos de residencia para ser candidato a Jefe de Gobierno porteño.

Según el texto del escrito, Artaza requiere al Tribunal Electoral porteño que se expida para “despejar la incertidumbre a la que se somete a la ciudadanía”, en virtud de:

...las versiones periodísticas, entrevistas televisivas (y los dichos del ex Presidente Mauricio Macri) que indicarían que el Sr. Jorge Macri, funcionario nacido en otra jurisdicción, que se encuentra en ejercicio de un cargo electivo en la Provincia de Buenos Aires –Intendente de Vicente López-, y que no cuenta con domicilio en CABA, podría presentarse en las próximas elecciones primarias y generales a la categoría Jefe de Gobierno de esta Ciudad, en flagrante violación de la Ley Electoral vigente”.

Y, al igual que la presentación de la Izquierda, Artaza también mencionaba que el artículo 97 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, prevé, entre otros requisitos excluyentes, “ser nativo/a de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de la elección”.

Desde el entorno de Jorge aseguran que cumple con los requisitos y recuerdan que como presidente del Grupo Provincia tuvo domicilio en la Ciudad en un departamento en Recoleta y además figura en el padrón electoral de CABA.

Otras lecturas de Urgente24:

Mercados ansiosos por el lunes 26/06: La izquierda ya fue

Un triunfo gracias a la gestión en Córdoba capital

8vo. mandato de Gildo Insfrán en la Provincia de Formosa

Sergio Massa citó al gabinete económico a las 8:30 del 26/06