ACTUALIDAD Jorge Macri > SUBE > PRO

TRANSPORTE

Jorge Macri quiere jubilar a la SUBE: Cómo propone pagar

El precandidato a jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, lanzó un spot donde planteó las limitaciones de la tarjeta SUBE. Cómo propone pagar en el transporte.

Tras el respaldo que recibió de toda la cúpula del PRO, incluidos Patricia Bullrich, su primo Mauricio y Horacio Rodríguez Larreta, el precandidato a jefe de gobierno porteño Jorge Macri, lanzó un spot en sus redes sociales donde plantea sus críticas a la tarjeta SUBE –implementada por el kirchnerismo- y presentó su propuesta para pagar en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires.

“Chau SUBE”

Bajo ese título, Jorge Macri publicó un video en sus redes sociales que lo tiene de protagonista y donde enumera las limitaciones de la tarjeta lanzada durante la gestión presidencial de Cristina Kirchner para facilitar el pago en el transporte público.

"Esto ya quedó viejo. ¿Cuántas veces quisiste viajar en transporte público y no encontraste tu tarjeta SUBE, o peor, no pudiste recargarla? Y si sos turista ni te cuento, no hay manera de que te puedas subir al subte o al colectivo", dice en el video Macri.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjorgemacri%2Fstatus%2F1688885596373041152&partner=&hide_thread=false

"El mundo ya fue para otro lado. Si soy jefe de Gobierno, quiero que puedas utilizar el transporte público con tu celular o con una tarjeta de crédito directamente. Porque no hace falta inventar la rueda y, de nuevo, esto quedó viejo", insistió mostrando una de las tarjetas de pago.

Críticas

Rápidos, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) ya salieron a criticar a Jorge Macri y a defender la SUBE y advirtieron que "requiere estudiarla a fondo en todas sus aristas no solo como medio de pago".

"La SUBE no es solo un medio de pago. Tiene otros usos adicionales: cada validador incluye un GPS que registra (en caso de colectivos) si hace kms o no, horarios y la geolocalización de la demanda. Y es además un modo de Fiscalización del servicio que hoy es financiado 85% por subsidios, y que en cualquier escenario (incluso subsidiando en forma directo al pasajero) necesita un medio de control viable", dijeron desde la AAETA a través de su cuenta oficial de Twitter.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Faaeta_arg%2Fstatus%2F1688898147546808320&partner=&hide_thread=false

"Sin desmerecer la idea requiere estudiarla a fondo en todas sus aristas no solo como medio de pago", plantearon.

Cabe recordar que la AAETA fue una de las asociaciones que participaron de las reuniones con el Ministerio de Transporte y el titular de Economía, Sergio Massa para resolver el lockout patronal de que paralizó a los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y seis provincias, semanas atrás.

Otras lecturas de Urgente24:

Juan Schiaretti en Santa Fe con, ¿mensaje a Perotti?

Cayó la AFIP a una pesquera del Dibu Martínez y reconocido frigorífico

n ausentismo de 40%, la guerra es por los fiscales de mesa

Jorge Macri es el candidato: Sin foto de Mauricio y Bullrich

Dejá tu comentario