Si bien es cierto que siempre se divulgó información falsa para obtener un beneficio a través de distintos medios, Internet logró un impacto de este tipo de contenido mucho mayor, y por tanto, preocupante. Lo saben bien los libertarios, con Javier Milei e Iñaki Gutiérrez y su trolls, que trabajan desde la campaña gestionando las redes y las fake news...
ALERTA
Javier Milei no pierde el pelo ni las mañas, perdés vos: Fake news y si pasa, pasa
La última fake news que instala que Javier Milei tiene un 68% de imagen positiva según una consultora que NO existe, muestra que está peligrosa práctica sigue muy vigente aún con el libertario en la Presidencia.
Las fake news son retuiteadas por hasta 100 veces más personas y mucho más rápido que la información genuina, especialmente al hablar de política.
Y la desinformación en las redes sociales circula de diferentes maneras y en distintas escalas: Los trolls son usuarios humanos, generalmente organizados en redes, que generan una interacción más genuina y "natural", que juegan con las emociones, que son clave en la difusión de estos contenidos.
Por caso, un estudio sobre emociones y desinformación política mostró que la ira nos lleva a una lectura sesgada de las fake news, y las interpretamos según nuestra ideología política sin chequear su contenido.
Esto es, cuando estamos enojados, o enojadas, tenemos una lectura menos crítica de lo que nos llega.
Hacia allí viene apuntando el Gobierno desde la campaña, que llevó a Javier Milei a la Presidencia de la Argentina. Y sigue vigente.
Ocurrió, por ejemplo, en octubre, tras las elecciones generales, cuando Javier Milei compartió una fake news sobre la falta de nafta.
El tuit de Javier Milei con una vieja foto...
El entonces candidato presidencial publicó una foto que no era de ese momento, y que fue desmentida por el playero, protagonista de aquello que era una vieja imagen, en la que se veía a un playero de YPF cargándole nafta a su moto en una estación de servicio de la bandera Shell. Al posteo en redes sociales, el candidato de La Libertad Avanza le sumó en texto: "Una foto que dice mucho más que mil palabras...".
La imagen que publicó Javier Milei era del 17 de enero del 2018, fecha que confirmó el playero: "El playero de la Shell soy yo", escribió Mauro Ibarra Molas en un comentario en el posteo que cuenta:
Mauro relató que el playero de la YPF le comentó que "estaba llena su estación y por eso cargó en la Shell". "Es común para los playeros que se llene cerca del cambio de turno, por eso si queríamos cargar teníamos que hacerlo en horas de poca gente, porque no queda bien estar cargando tu propia moto y hacer esperar a los clientes", explicó el protagonista de la imagen.
Como Donald Trump y Jair Bolsonaro
Pero Javier Milei no hacía otra cosa que seguir los pasos de sus ídolos Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes inundaron las redes de fake news o noticias falsas.
De hecho, antes el entonces candidato presidencial había compartido una publicación falsa de una cuenta que se hacía pasar por un canal de noticias.
Luego, el canal IP noticias denunció en sus redes "la creación de una cuenta de X (ex Twitter) utilizando su logo y su marca para difundir noticias falsas" y apuntó a Javier Milei por difundir esas noticias.
En la publicación de la cuenta falsa se escucha una voz que supone ser la del candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, diciendo: "Hay que tirarles piñas. Hay que tirarle cascotazos. hay que decir que es un hijo de puta. Nosotros nos tenemos que creer que es un hijo de remil puta. Si no lo creemos nosotros, va a ser poco posible que lo transmitamos. Él (Javier Milei) dijo claramente zurdos hijos de puta en los actos. Y zurdos somos todos".
A 18 días del balotaje también, los seguidores de Javier Milei se excedieron al compartir indignados un video falso de Magdalena Espósito Valenti, madre y asesina de Lucio Dupuy, en el que supuestamente llamaba a votar por Sergio Massa de la cárcel.
También cayó Juan Grabois en una fake news que según dijo, fue difundida por Iñaki Gutierrez, quien se desempeñaba como Community Manager (responsable de la estrategia digital) de Javier Milei:
Pero aún peor es que con Javier Milei como presidente, tampoco ha cesado esta peligrosa práctica.
En efecto, hace pocas horas, retuiteó un mensaje de 'X', de una supuesta consultora, que no existe, en la que se observa un gráfico que le otorga un 68% de imagen positiva.
Y si pasa, pasa, y sino, al menos, quedará en algún lugar de nuestro complejo cerebro, inundado muchas veces por las complejas emociones.
Más noticias de Urgente24
Ley Ómnibus: Reservas de agua, en riesgo por modificaciones sobre glaciares
Contrastes: Todas las fuerzas del cielo para salvar el Impuesto PAIS
Milei insistirá con la reforma laboral por Ley y la CGT se toma descanso
La billetera virtual Ualá sufrió problemas que afectan a sus usuarios: ¿Qué pasó?
Interna en la UCR: Tildan a Rodrigo de Loredo de ser "colaboracionista" de Javier Milei