ACTUALIDAD licencia de conducir > alcoholemia > Ciudad de Buenos Aires

CABA

Inhabilitarán licencia de conducir por alcoholemia positivo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que se inhabilitará la licencia de conducir al automovilista que dé positivo en el test de alcoholemia.

"En CABA se inhabilitará la licencia por test de alcoholemia positivo" anunció el Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, en su cuenta de Twitter. Sin embargo, no dio precisiones sobre cuándo comenzará a regir esa medida. Se espera que en las próximas horas se brinde más información oficial al respecto.

Cabe recordar que actualmente, el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.

“El 21% de los siniestros fatales registrados en la Ciudad están relacionados con el consumo de alcohol”, sostienen las estadísticas oficiales.

Ya la semana pasada, Felipe Miguel había anticipado: "queremos bajar un 20% las muertes para 2023 y llegar al 50% para 2030. Y para eso vamos a tomar una serie de medidas como exámenes de licencias más estrictos y sanciones más rigurosas para los que toman alcohol cuando van a manejar. Apuntamos a formar conductores más responsables”

https://twitter.com/FelipeMiguelBA/status/1463514096985329674

Por otra parte, Felipe Miguel informó que a partir de ahora, los exámenes prácticos para obtener la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires se harán en las calles con tránsito real.

https://twitter.com/FelipeMiguelBA/status/1463537041019478023

Ambas medidas forman parte del denominado “Proyecto Integral de Convivencia Vial” que la administración de Horacio Rodríguez Larreta presentó días atrás y que planea sancionar en la Legislatura porteña antes del recambio parlamentario del 10 de diciembre.

La iniciativa plantea que los aspirantes a la licencia de conducir de vehículos particulares rindan el examen práctico en la calle con la ayuda de autos doble comando que serán contratados y tercerizados por el Gobierno porteño.

“El hecho de que el examen se haga en calle pone a prueba al aspirante en un escenario muy similar al que va a enfrentarse cuando tenga su licencia, mejora y acerca su experiencia a lo cotidiano”, indicaron.

FUENTE: Urgente24