La suba de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires durante abril superó las proyecciones de la inflación esperada a nivel nacional por las consultoras privadas: fue del 7,8% en territorio porteño. Pero el dato que sobresale es que el rubro alimentos, el que mayor incidencia tiene entre las personas de más bajos recursos, subió un 10,4%, de acuerdo con la información difundida este lunes (8/5) por la Dirección de Estadística porteña.
ESPERANDO AL INDEC
Inflación 7,8% en CABA con alerta por los alimentos
La Ciudad de Buenos aires tuvo una inflación de 7,8% en abril. Es mayor a la esperada por las consultoras a nivel nacional. Pero el problema son los alimentos.
Primer cuatrimestre de 31,2%
Con el dato de abril, el primer cuatrimestre de 2023 terminó en la Ciudad de Buenos Aires con un alza de 31,2%.
Cabe recordar que la suba del 7,8% en el índice inflacionario de la ciudad superó las estimaciones de las consultoras privadas para el caso del número que difunde el Indec.
El Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) marcó que para los analistas, abril había cerrado con una inflación de 7,5%. El informe oficial del INDEC se publicará el próximo viernes 12 a las 16 horas, tal su cronograma original, desestimando la postergación al lunes 15.
Alimentos +10,4%
Según la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc), el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor- lideró los aumentos del mes pasado en el distrito, con un alza del 10,4% respecto de marzo, seguido por prendas de vestir y calzado (9,4%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (9,3%).
Los otros rubros con incrementos superiores al nivel general fueron información y comunicación (9%), restaurantes y hoteles (8,2%) y transporte (8,1%).
La Dgeyc precisó que la inflación interanual superó en 4,9 puntos porcentuales a la del mes previo.
Dentro de los alimentos, las subas principales fueron las de verduras, tubérculos y legumbres (19,9%) y carnes y derivados (11,5%), seguidos por leche, productos lácteos y huevos (10,8%) y pan y cereales (8,5%).
Si bien el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un aumento inferior al promedio (6,4%), fue el segundo por su incidencia (1,13 punto porcentual), detrás de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,88 puntos), por el impacto de las subas en los precios de los alquileres y la tarifa residencial del servicio de electricidad, indicó el organismo porteño.
1er cuatrimestre
En los primeros cuatro meses del año los alimentos acumulan un alza de 37,5% y si se compara con abril del año pasado el salto es de 119,5%. Esta variación interanual es la segunda más alta de los rubros estudiados, detrás de “restaurants y hoteles” que se disparó a 130,9%.
En tanto, el segundo sector que más creció fue indumentaria, que subió 9,4% en el mes.
Desde enero el alza es de 28,2% y en el año es de 117,7%.
Los costos de alquiler y tarifas de servicios públicos subieron el mes pasado en CABA 6,4% y en cuatro treparon al 30,2% y en doce meses tuvieron un incremento del 118,6%.
Otras lecturas de Urgente24:
Desdoblamiento: Éxito de los oficialismos y el dilema de Kicillof
Patricia Bullrich respondió con chicana a Alberto y CFK
Rodríguez Larreta presentó equipo de política exterior (Redrado incluido)
Los 3 elementos de 'Wado' de Pedro que socavan el 'Operativo Clamor'