ACTUALIDAD Horacio Rodríguez Larreta > Córdoba > PASO

EN CONTRA DE BULLRICH

Horacio Rodríguez Larreta en Córdoba: Propuestas a nivel federal

De cara al próximo domingo, Horacio Rodríguez Larreta cerró su campaña en Córdoba junto a Morales, Poggi, Orrego, Torres y Pullaro.

El actual Jefe de Gobierno de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación de "Juntos por el Cambio", Horacio Rodríguez Larreta, encabeza su cierre de campaña en Salsipuedes, Córdoba, de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo. El acto fue en el Hotel Orfeo sobre Ruta E53. A su lado estuvieron su compañero de fórmula, Gerardo Morales, y los tres gobernadores electos de JXC, Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) e Ignacio Torres (Chubut). Además, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) también dice presente.

En camino al 10 de septiembre y a la espera de obtener la misma ventaja que en las PASO, el exministro de Seguridad se hizo oír.

A modo de introducción agradeció a Rodríguez Larreta junto a Morales por todo lo que muestran, lo que marcan para la República Argentina que es lo que quieren en conjunto.

"Yo vengo de Santa Fe, de una provincia productiva. Una provincia que tiene muchísimo empuje en el orden nacional, pero que el Estado Nacional le ha puesto el pie en la cabeza durante muchos años porque ha construido un gobierno centralista que se lleva los recursos del interior productivo del país", arrancó Pullaro.

Siguiendo esa misma línea y dejando un mensaje esperanzador de cara al próximo domingo, añadió: "Necesitamos un gobierno nacional que entienda las potencias productivas que tiene el interior del país y juntos sacar a nuestro país adelante". Y agregó: "Cambiar de un modelo populista, a un modelo productivo son los desafíos que vienen y las políticas que hemos construido".

Con el foco en el federalismo

Al igual que Pullaro, Rodríguez Larreta no dejó pasar el agradecimiento a todos los gobernadores que se hicieron presente y de esa manera arrancó convencido apuntando de lleno a la oposición: "Argentina, según nuestra constitución debería ser un país federal. Ahora, 16 de los últimos 20 años gobernados por el kirchnerismo hicieron un país unitario". "Hay que terminar con la falsa dicotomía que es de la capital y el interior. Nosotros vamos a revertir eso", detalló.

En ese marco, afirmó que para lograr una federalización de los recursos, hay que replantear la coparticipación. "El kirchnerismo hizo de los gobernadores un apéndice del Gobierno Nacional", sumó.

Siguiendo con sus dichos expresó: "Nosotros vamos a lograr el federalismo apoyando los motores del crecimiento, la energía, la minería, los agro alimentos, la industria, el turismo. Son sectores que combinan la riqueza principal de nuestra tierra con la de nuestra gente". "Para eso hay dos objetivos: primero la estabilidad de la economía y segundo, hacer las bases estructurales para que pueda desplegarse la productividad", argumentó.

Aprovechando la presencia de los diferentes gobernadores, no dudó en remarcar las obras pendientes que tiene en cada provincia. "El gobernado va a ser quien defina las prioridades de este federalismo", explicó.

Por el lado de Santa Fe, obras en las ruta 34 (haciendo referencia el pedido de Pullaro) en Rafaela y aumentar la capacidad de la ruta 11 en Reconquista. Al igual que en San Juan con las rutas nacionales 20 y 40, junto a retomar el túnel de agua negra. En San Luis también obras viales.

En Jujuy, seguir el camino con Carlos (Sadir) que empezó Morales, sumado a los proyectos de hidrógeno verde.

Por su parte, en Mendoza agilizar el cristo redentor que es el cuello de botella para las exportaciones vía Chile.

Refiriéndose a Nacho (Torres) por parte de Chubut, además de seguir con su pedido de la educación, también exige finalizar obras en las rutas.

Siguiendo con esa temática de manera general, el Jefe de Gobierno determinó "Le vamos a devolver al campo lo que es del campo. El 10 de diciembre vamos a eliminar las retenciones a todos los productos".

En esa misma línea siguió con sus intereses y dijo: "Vamos a garantizar la llegada a toda la Argentina de buena conectividad; completar el 4G y acelerar la incorporación del 5G".

A modo de cierre argumentó sus dichos: "Este domingo todos los argentinos tenemos una nueva oportunidad para elegir el futuro. Por eso, pedimos que todos vayan a votar. El voto es parte de la solución".

Abierto a las consultas

En una breve rueda de preguntas de la prensa, posterior a su discurso, Larreta se refirió a una eventual reforma laboral, al afirmar: "Vamos a terminar con la industria del juicio laboral, que es una catástrofe y que frena la formalización del trabajo en la Argentina". Asimismo, sobre los convenios colectivos de trabajo, dijo que hay que evaluar caso por caso y defendió como ejemplos positivos los de Smata con las automotrices, "de altístima productividad"; la "mochila austríaca" de la UOCRA y el sistema de Comercio.

Y sobre los subsidios al transporte, muy cuestionados desde Córdoba por la inequidad entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior, manifestó: "Los subsidios son una injusticia, una inequidad, producto de una decisión del gobierno kirchnerista. En la Argentina federal tiene que ser más equitativo, pero no reduzcamos la discusión del federalismo a los subsidios, porque el problema es la coparticipación".

Más contenidos de Urgente24

Cambio climático: ¿Menos eructos de vacas para un mundo mejor?

Tras 50 años, Rusia vuelve a la Luna para conquistar el polo sur

NASA: Apareció signo de interrogación captado por James Web

Ciencia: Hallazgo histórico del animal más pesado de mundo

Conquista espacial: Otra hazaña de Arabia y futuro sin límites

FUENTE: Urgente 24