ACTUALIDAD dólares > recesión > Melconian

CARLOS MELCONIAN

"Hay que comprar dólares, lubricar con emisión virtuosa y evitar la deflación, que es recesión"

El consultor apuntó a los problemas que acarrea el esquema del Gobierno de no remonetizar la economía con pesos.

El economista Carlos Melconian advirtió este jueves sobre el problema que podría significar para la actividad económica la deflación que busca el gobierno de Javier Milei.

El consultor, muy influyente en los mercados financieros, lo que desde el Palacio de Hacienda buscarían contrarrestar, insistió en que el Banco Central tiene que comprar reservas y producir una emisión de pesos "virtuosa" que "lubrique" la economía.

En diálogo con el streaming de Ahora Play, Melconian, quien ha sido blanco de ataques por parte de Javier Milei dada su mirada crítica del programa económico, coincidió que con el esquema actual en el que el Gobierno no quiere remonetizar la economia con pesos y espera hasta ahora sin éxito que ese proceso se haga con los "dólares del colchón" puede haber efectos muy nocivos en la economía, como el cierre de empresas, quiebras y la consecuente pérdida de puestos de trabajo.

Para Melconian, la vía de la deflación que propone Milei es un "camino tortuoso". "Tiene que venir una lubricación virtuosa, que es comprar dólares", sostuvo.

"La emisión virtuosa deriva de la compra de dólares. Todo el rebote de la economía con desinflación es gracias a la demanda de excremento", dijo refiriéndose a los pesos, pero utilizando una denominación que Milei utilizó en campaña.

"Todo el virtuisismo viene de la aceptabilidad del peso para no generar una tortuosa deflación, que es recesión. Porque deflación es recesión, depresión", afirmó.

"Macroeconomía electoral"

Por otro lado, Melconian consideró que si bien no ejecuta un "plan platita" para estimular el consumo con gasto público, el Gobierno "está en un sendero de macroeconomía electoral", que se refleja en el atraso en las tarifas y en un dólar barato para no fogonear la inflación.

"Hay todo un conjunto de cosas, cambiario y de reservas, que se está postergando para después de las elecciones", opinó.

En cuanto a la política cambiaria, Melconian consideró que hay un "mal llamado dólar flotante de equilibrio" ya que, sostuvo, "el principal elefante en el bazar es que no está la demanda del sector público, que es la contracara de compra de dólares acordada con el FMI". "Ahí tenemos un problema", sentenció.

Para el economista tampoco se puede decir que el mercado de cambios "está administrado", dado que el BCRA no interviene, a tal punto que, enfatizó, "no compran los mil palos por mes, que es muy parecido a lo que quieren colocar de deuda".

Embed - GIRATORIA: DÓLAR QUE ENTRA, SALE. RIESGO NO BAJA. SE SUMA MELCONIAN | Maxi Montenegro #maximediodía

Más contenido de Urgente24

7 Días de Guerra pero lo importante para Argentina es ¿Qué pasa con el riesgo país?

La Justicia autorizó: CFK puede salir al balcón, pero...

Encuesta: Kicillof arrolla a Máximo, pero hay incertidumbre por la herencia política de CFK

Javier Milei busca recobrar protagonismo con aparición en prime time