La popularidad de la propuesta de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de ofrecer prácticas laborales a los alumnos de la enseñanza media ha golpeado tanto a Nación como a Provincia de Buenos Aires, cuyas autoridades carecen de confianza.
EDUCACIÓN
Éxito de CABA con prácticas laborales llega a Nación y PBA
CABA lo hizo antes: los ministros de Educación de Nación y PBA, Jaime Perczyk y Alberto Sileoni, pensarán una enseñanza media con prácticas laborales.
El ministro de Nación, Jaime Perczyk, anticipó a radio Cooperativa que el Gobierno convocará "a los alumnos, los profesores, las pymes, los trabajadores y la ciencia, para pensar una escuela secundaria que incluya la formación para el trabajo".
Llega tarde y sólo sucede por el éxito de la propuesta de Ciudad de Buenos Aires.
Perczyk señaló que "hay que asegurar que estas transformaciones tengan continuidad, construir un camino que sea de todos, para todos, con perspectiva de futuro, ya que se trata de políticas de Estado de largo plazo".
De acuerdo a Rubén Chorny, en Noticias Argentinas, también en declaraciones radiales, el ministro bonaerense del área, Alberto Sileoni, coincidió en que "la escuela secundaria necesita un cambio más profundo. Aspiramos a que ese cambio vaya para el lado de una escuela con conocimientos básicos y, junto con esto, una fuerte carga de formación profesional".
Otro que llega tarde y que tiene imagen muy resistida.
Él se pronunció a favor de “un secundario atractivo para los sectores de muchachos y muchachas que no pueden hacer frente a un secundario extenso, por diferentes razones”.
Y en ese aspecto anticipó que “está la discusión de cuánto se pueden ´adelgazar´ algunos conocimientos generales para que se incluyan conocimientos sin degradar la educación secundaria”.
Mucho blablablá de los burócratas del Frente de Todos. La tortuga ya se les escapó. La demanda popular ya lleva un tiempo y es intensa. Los planes de estudio se quedaron en el tiempo. Los 'progres' atrasan.
Perczyk sostuvo que “necesitamos una escuela que genere interés en los pibes, que ellos mismos generen proyectos, donde estén más tiempo, donde puedan construir sus proyectos de vida pero no sólo los educativos”.
A esta altura de la historia se precisan hechos no palabras.
Sobre la creación de las cinco nuevas universidades públicas, él indicó que sólo Tigre y Pilar tienen estado parlamentario, mientras que las de la Cuenca del Río Salado (Cañuelas), la nacionalización de la Provincial de Ezeiza y la de las Madres de Plaza de Mayo, no.
El jueves 10/02 en el CCK será el encuentro del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud para los protocolos del ciclo académico 2022, que comienza el miércoles 02/03.