ACTUALIDAD estatales > INADI > CGT

TENSIÓN

Estatales desbordaron a la policía, toman el INADI y apuran a la CGT

Los trabajadores estatales protestan con tomas en edificios públicos que custodia la policía. ATE presiona a la CGT para que convoque a un paro nacional.

Tensión y toma de estatales

En el edificio donde funcionaba el INADI, los trabajadores cesanteados por el Gobierno quisieron ingresar al inmueble pero la policía federal se apostó en los molinetes de acceso e intentó evitarlo. Sin embargo, fue temporal, porque los trabajadores pudieron eludir a las fuerzas de seguridad y entraron para realizar una manifestación en contra de los despidos.

El epicentro de la protesta sindical estaba en el exministerio de Trabajo sobre la calle Alem de esta capital. Allí, frente a las puertas de la actual secretaría de Trabajo, empleados de ATE intentaron tomar el edificio ante los efectos efectivos de la Policía Federal que se apostaron en el interior y los de la Ciudad de Buenos Aires -que eran una veintena de uniformados- y se ubicaron afuera, en las puertas del lugar.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NYGBertie/status/1775523977328279951&partner=&hide_thread=false

“Que quede claro: nosotros y nosotras defendemos las políticas públicas”, dijo Hernan Izurieta, delegado de prensa de ATE, en la puerta de la Secretaría de Trabajo, donde agregó: "Los violentos son los funcionarios que quieren dejar a miles de familias en la calle".

Advertencia de Bullrich

Esta mañana, en declaraciones a Radio Mitre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich advirtió a los sindicalistas:

“No pueden usurpar algo que ya no tienen” y recordó que “vamos a estar protegiendo todos los bienes públicos”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/rodoaguiar/status/1775487999058358631&partner=&hide_thread=false

“La consecuencia de pensar que el Estado se puede financiar eternamente y agrandarlo a cualquier tamaño lo único que trae es inflación y pobreza al país. Ya hemos planteado que la Argentina es un país en que el orden y la convivencia deben ser los mecanismos de trabajo. Ya hemos planteado que la Argentina necesita orden y respeto a la propiedad”, agregó.

La CGT en la duda

Esta tarde se reúne el Consejo Directivo de la CGT para debatir la convocatoria a una nueva medida de protesta que podría incluir un paro general o una marcha masiva.

Puede ser un paro nacional o una movilización”, pero “alguna medida se tiene que tomar”, adelantó el secretario general adjunto de la central obrera Pablo Moyano.

La protesta sería para el día en que el Congreso de la Nación trate el DNU 70/2023 o la ley ómnibus, por ahora sin fecha de debate en ningún caso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MercedesCabezas/status/1775527210637463662&partner=&hide_thread=false

Algo se va a tener que comunicar. No podemos seguir esperando y viendo cómo se siguen generando más despidos”, insistió Moyano, quien es el más activo de los dirigentes cegetistas en reclamar por medidas de fuerza mientras otros de sus pares prefieren negociar con el Gobierno.

Formarán parte del cónclave sindical, entre otros, Moyano; Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento).

Desde ATE, Aguiar se quejó de la demora de la CGT en resolver un plan de lucha: “Si a la CGT le cuesta ponerle fecha a un paro, que lo hagan las dos CTA y salgamos a la calle porque hay una necesidad de unificar todos los reclamos. Los estatales no somos los únicos que la estamos pasando mal. A los jubilados les van a pagar en cuotas, los comercios están cerrando, los pequeños y medianos empresarios tienen muchos problemas. Nosotros integramos la CTA autónoma y ya planteamos que había que avanzar hacia un paro general de las tres centrales obreras”.

Más noticias en Urgente24:

Lilia Lemoine lo hizo de nuevo: Arde X/Twitter

Video: Los argentinos conocen más a Furia y a L-Gante que a los políticos

Dólares del "colchón": El boom turístico y el dilema de dónde se "exprimen"

Dengue: Para Milei, la culpa es de Alberto y de los medios (soluciones, 0)