ACTUALIDAD estafas > tarjetas de crédito > Argentina

MUCHO CUIDADO

Estafas de tarjetas: Filtración masiva y son de Argentina

Se detectó en la deepweb una filtración de millones de tarjetas de crédito, con la que se podrían hacer múltiples estafas: Cuántas corresponden a la Argentina

Las estafas se vuelven cada vez más sofisticadas, y en esta oportunidad, más de 2 millones de tarjetas de crédito fueron filtradas en la darkweb con números de plásticos emitidos desde varios países y entre los que se encuentra la Argentina, según ESET, una empresa una compañía de software especializada en ciberseguridad.

En conversación con El Cronista, la entidad que detectó esta filtración advirtió cuáles son las precauciones a tener en cuenta:

5.jpg

Estar alerta ante cualquier movimiento sospechoso o no reconocido, por más mínimo que sea, sobre las tarjetas que se tengan [...] En caso de no tener la seguridad de que nosotros hayamos hecho una transacción en particular, comunicarse automáticamente con el banco emisor para alertar de la situación Estar alerta ante cualquier movimiento sospechoso o no reconocido, por más mínimo que sea, sobre las tarjetas que se tengan [...] En caso de no tener la seguridad de que nosotros hayamos hecho una transacción en particular, comunicarse automáticamente con el banco emisor para alertar de la situación

Según se indica en el sitio web BidenCash, la página que comercializó estos datos robados, la publicación se realizó porque ha pasado ya un año desde su creación y para celebrar han compartido de forma gratuita una base de datos con 2.165.700 tarjetas.

Desde ESET solicitaron "no acceder a este tipo de sitios en donde se vende información robada, ya que podrían llevar a la descarga de códigos maliciosos o la caída en estafas". Actualmente está compartida en la darkweb, por lo que no es de acceso masivo.

Robo de tarjetas de crédito: Cuántas son argentinas

Según especificó la empresa que realizó el descubrimiento, el país más afectado por esta filtración es EE.UU., con un total de 965.000 registros. En segundo lugar aparece México, con un total de 97.663, seguido de China con 97.003.

6.jpg

Muchos de los datos estaban duplicados, pero los registros únicos superan los dos millones. Desde ESET describieron la situación de Argentina en particular, que no estuvo exenta de la filtración masiva:

Argentina es de los países menos representados en esta brecha de información, con 1035 registros marcados como argentinos Argentina es de los países menos representados en esta brecha de información, con 1035 registros marcados como argentinos

Estafas: Para qué se utilizan las tarjetas duplicadas

Los usos más comunes de estos datos incluyen el fraude, y más particularmente los siguientes:

  • Compras fraudulentas: Los delincuentes pueden utilizar los detalles de la tarjeta de crédito robada para hacer compras en línea. Pueden adquirir bienes y servicios con la tarjeta de la víctima sin su conocimiento o autorización.
  • Venta de datos: los cibercriminales pueden vender la información de tarjetas de crédito robadas en foros y mercados ilegales de la dark web a otros delincuentes que puedan utilizarla para cometer fraude. Si bien en este caso la base de datos se encuentra disponible para su descarga gratuita, puede venderse en lotes más grandes junto a otras piezas de información robadas.
  • Creación de tarjetas clonadas: los ladrones pueden utilizar la información de la tarjeta robada para crear tarjetas clonadas en plástico que sean idénticas a la original. Luego pueden utilizar esas tarjetas para realizar compras fraudulentas en tiendas físicas.
  • Abuso de suscripciones y pruebas gratuitas: los delincuentes pueden utilizar la información de la tarjeta robada para suscribirse a servicios o pruebas gratuitas y aprovecharse de los beneficios sin la intención de pagar por ellos.
8.jpg

Desde ESET detallaron que aunque algunos registros presentan un detalle al milímetro, otros no tanto, pero que bajo ninguna circunstancia ésto supone un alivio, porque todavía representa una amenaza a la información personal de los usuarios:

Los registros más completos contienen, además del número de la tarjeta y el código de seguridad, el nombre del dueño de la tarjeta, banco con el que opera, país de origen y correo electrónico. Sin embargo, la mayoría de los registros se encuentran con datos faltantes Los registros más completos contienen, además del número de la tarjeta y el código de seguridad, el nombre del dueño de la tarjeta, banco con el que opera, país de origen y correo electrónico. Sin embargo, la mayoría de los registros se encuentran con datos faltantes

Qué hacer si me estafan la tarjeta de crédito

En caso de padecer una situación de este tipo, no hay que demorarse ni un minuto e inhabilitar la tarjeta en cuestión. Esto se hace avisando inmediatamente a la empresa emisora de la tarjeta de crédito.

De acuerdo con el articulado de la ley de tarjetas de crédito, las entidades emisoras están obligadas a tener un sistema telefónico que reciba denuncias las 24 horas. Durante este reclamo, al usuario se le tiene que dar un número de denuncia.

Más noticias de Urgente24

Nación declaró la emergencia agropecuaria pero Córdoba cuestionó la ayuda

Trata de personas: No todo es oro (negro) en Vaca Muerta

Paro de colectivos: El Gobierno amenazó a DOTA ¿y negocios en UTA?

Derrumbe de Horacio Cartes, tema más allá de Paraguay

Nord Stream: 6 ucranianos con pasaportes truchos en un yate

Dejá tu comentario