La consultora Poliarquía dio a conocer su último estudio de opinión pública en relación a la imagen de los principales dirigentes del país. De acuerdo a la encuesta nacional, son 3 dirigentes de Juntos por el Cambio los que mayor aceptación tienen entre los consultados, mientras que el presidente Alberto Fernández es la figura oficialista con mejor proyección.
OPINIÓN PÚBLICA
Encuesta: "Pesimismo y rechazo general a la clase dirigente"
En la última encuesta de Poliarquía sólo 2 dirigentes pueden exhibir un diferencial positivo. Se mantiene el clima de pesimismo sobre el rumbo del país.
No obstante, la aprobación del jefe de Estado es del 31% (2 puntos menos que en diciembre) mientras que el rechazo es del 41%. En comparación con los resultados de julio de 2021, la imagen positiba del Presidente perdió 10 puntos, mientras la negativa se mantuvo. En cuanto a la valoración de la gestión presidencial, esta se mantiene en un 59% de rechazo en comparación con diciembre.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta encabeza la aprobación con el 44% de imagen positiva y 22% de negativa. María Eugenia Vidal lo secunda con el 35% de aprobación y el 33 de desaprobación. El alcalde porteño y la exgobernadora son los únicos que muestran un diferencial positivo en el balance entre ambas imágenes.
En el 3er puesto se ubica Patricia Bullrich, con el 34% de imagen positiva. Aunque por el 36% de desaprobación, el saldo para la presidente del PRO es negativo en 2 puntos.
En la opinión de Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, los resultados de la encuesta evidencian una apatía generalizada con la dirigencia política:
“Solo hay uno que tiene más de 40% de imagen positiva, que es Rodríguez Larreta. Eso es un símbolo del rechazo general que hay hacia la clase dirigente. Lo siguen Vidal y Bullrich. El presidente tiene 31%, nada más. La vicepresidenta está en 27%, es su valor más bajo en 4 años. Figuras nuevas como (Javier) Milei solo tienen 24% de imagen positiva”.
En relación a la medición de julio, Cristina Kirchner perdió 8 puntos de aprobación e incrementó su rechazo en 4 puntos.
Por otro lado, el estudio muestra una estabilidad en cuanto al pesimismo sobre la situación del país, que en enero alcanzaba al 55% de los consultados, un punto menos en relación a diciembre. Pero la valoración positiva se desplomó 8 puntos desde el mes pasado.
“Los meses de enero y febrero suelen ser meses en el que el humor mejora, por el aguinaldo y las vacaciones. La novedad en esta encuesta es que eso no se da; el humor social sigue en los mismos niveles muy negativos que venimos viendo en este tiempo, y solo el 13% de la gente piensa que la situación del país es buena. La sociedad sigue muy golpeada, apesadumbrada y eso se refleja en la imagen de los dirigentes políticos”, señaló Catterberg en diálogo con radio Mitre.
“Solo el 13% de la gente piensa que la situación del país es buena. Estamos a poco del récord que tuvo el kirchnerismo en 2009, con el 12%. El Índice de Optimismo Ciudadano sigue estando en valores de mucho pesimismo, la imagen del gobierno es del 24%, la situación económica sigue siendo evaluada negativamente”, consideró.
En otro orden, el consultor señal: “por primera vez, desde que empezó el gobierno, son más los que dicen que hay una lucha de poder entre Alberto y Cristina Kirchner (36%). 28% piensan que Cristina Kirchner es la que manda y solo 8% piensan que es Alberto Fernández”.
Catterberg, en tanto, advirtió sobre un "desacople" entre la crisis y su respuesta en la protesta social por efecto de la inflación:
“Cuando uno ve los resultados con los que el país convive desde hace años y los compara con el nivel de protesta social que hay en la calle, hay un desacople. Hemos tenido períodos con mucha más protesta social en condiciones económicas y políticas no tan malas como hoy. La pregunta es por qué. Y yo creo que en parte es porque la inflación es como un sapo hirviendo lentamente en agua caliente. Hay un acostumbramiento. Es un daño que se produce de a poco, no un shock que sucede de golpe”.
La encuesta de Poliarquía se realizó entre el 03 y el 14/01 sobre 950 casos. El margen de error es de +/-3,18%.