ACTUALIDAD massismo > delito > Sergio Massa

CONGRESO

El massismo quiere que "el cuento del tío" sea un delito grave: Qué proponen

Un diputado del massismo presentó un proyecto en el Congreso Nacional para que se modifique el Código Penal y se agrave la pena de un delito en particular.

Sergio Massa está preparando el terreno para volver con todo al "barro" de la política, y en ese sentido, el massismo en el Congreso ya empezó a presentar una serie de proyectos para tratar de instalar algunos temas en la agenda política.

En concreto, el diputado Ramiro Gutiérrez, que responde al ex ministro de Economía, Sergio Massa, presentó un proyecto de ley para el Código Penal y crear el delito de “estafa agravada a personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad”, un delito comúnmente conocido como "el cuento del tío" y que, por lo general, los adultos mayores son las principales víctimas.

Actualmente en Argentina la estafa es un delito que está regulado en el artículo 172 del Código Penal y presenta una pena que inicia con un mes de prisión y llega a los seis años como tope máximo. Un castigo muy bajo si se tiene en cuenta, por ejemplo, que en ocasiones, las estafas a adultos mayores resultan millonarias, sacándoles los ahorros de toda la vida, sobre todo en moneda extranjera, es decir, en dólares.

Qué dice el proyecto del massismo

El proyecto de ley del diputado Ramiro Gutiérrez fue acompañada por los diputados nacionales Mónica Litza, Micaela Moran, Daniel Arroyo, Marcela Passo, Diego Giuliano y Sabrina Selva, todos del bloque de Unión por la Patria del espacio Frente Renovador que responde a Sergio Massa.

“En todo el territorio operan bandas especializadas en abordar adultos mayores con el cuento del tío, los seleccionan cuidadosamente, los estafan y realmente no pasa nada. Hay que revertir esa situación con un claro mensaje desde la ley. Los que estafan a nuestros adultos mayores podrán recibir penas de hasta ocho años de prisión efectiva”, argumentó el massismo en su proyecto de ley.

Por otro lado, el proyecto explica que los delincuentes que se dedica a realizar "el cuento del tío" trabajan de forma organizada y seleccionan a sus víctimas a partir de “listados de abonados telefónicos y de tareas de inteligencia criminal, el uso de tecnología para la reiteración de llamadas, el empleo de datos aportados por la propia víctima, el uso de “enganches psicológicos” para dominar la vulnerabilidad, el despliegue de coautores y participes en el territorio, la fungibilidad del dinero estafado y la escasa cuantía de la pena, dan como resultado una modalidad recurrente, lucrativa y extremadamente impune”, describieron.

Personas vulnerables, víctima de este delito

Del mismo modo, explicaron que la Argentina adhirió a la Convención de Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores, razón por la cual "no hay lugar para dudas: estafarlos y dejarlos en la calle debe ser un delito severo”, sentenciaron.

A su vez, los diputados nacionales que responden a Sergio Massa explicaron que el delito conocido como "el cuento del tío", no solo genera pérdidas materiales a la víctima, sino también psicológicos, como el remordimiento, la culpa, la auto asignación de indefensión por longevidad, la depresión o el abatimiento seguido de muerte, que se verifican en los adultos mayores con posterioridad a la estafa.

Sergio Massa vuelve al ruedo

Por otro lado, y mientras los diputados del massismo se activan en Diputados, en las últimas horas trascendió que el exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, retomará su actividad política pública este sábado al encabezar una reunión del Frente Renovador de la provincia de Buenos Aires donde dará "un fuerte mensaje en defensa de la clase media".

El encuentro se realizará en la localidad de Roque Pérez y reunirá a diputados nacionales, provinciales y 20 intendentes del Frente Renovador bonaerense. Massa "está terminando su libro" y ultima detalles para "poner en funcionamiento la fundación Encuentro" en las primeras semanas de marzo, según adelantó su entorno a la agencia estatal Télam.