La interna oficialista no cesa, y es que el ministro de Economía sigue siendo el blanco del kirchnerismo, y en esa línea, usan el Congreso Nacional como la vía democrática para entorpecer su gestión.
INTERNA
El kirchnerismo presiona a Martín Guzmán con nuevo proyecto
La presión del kirchnerismo hacia Martín Guzmán no para. Y es que el oficialismo en el Congreso presentará otro proyecto que choca con su gestión.
Según trascendió en las últimas horas, a las 11 de la mañana de este martes 10/05 se presentará en el Senado de la Nación un proyecto por el Salario Básico Universal. En un evento en la Sala 2 del Anexo C, los diputados del Frente de Todos Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli estarán a cargo de comunicar la medida.
A este proyecto se le suma la iniciativa ya presentada hace pocos días por el kirchnerismo, sobre un proyecto de ley que determina un plan de pagos para deudas previsionales para que puedan jubilarse quienes no cumplan con los 30 años de aportes, iniciativa de la que Martín Guzmán no estaba al tanto.
Además, también Máximo Kirchner presentó en Diputados la semana pasada un proyecto para adelantar a julio la totalidad de los aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) pautado para el 2022.
La propuesta del diputado del Frente de Todos es en relación a la suba del 45% pautada por el Consejo del Salario, que lo llevará a $47.850.
Sobre el nuevo proyecto del kirchnerismo
Ahora, sobre la nueva ofensiva del kirchnerismo contra la gestión de Martín Guzmán, trascendió que este martes presentarán un proyecto que propone establecer un Salario Básico Universal ”como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos”.
De acuerdo al proyecto, el Salario Básico Universal alcanzará a “las personas que se encuentren desocupadas; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptas en la categoría ‘A’ del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”, entre otras.
A su vez, la propuesta indica que de sancionarse la asistencia será pedida ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tendrá “un monto igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de un adulto equivalente informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)”, que según los últimos datos del organismo oficial equivalen a $12.900 en marzo.