La euforia por la Scaloneta traspasa todo límite en la Argentina, incluso, luego de que la selección se aseguró el pase a la final, gran parte del país estuvo de festejo; sin embargo, quienes estuvieron trabajando e ideando un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia fueron los funcionarios del Gobierno, quienes aprovecharon la ocasión para emitir el nuevo DNU.
OPOSICIÓN FURIOSA
El Gobierno aprovechó el mundial para sacar un DNU
El Gobierno aprovechó la fiebre mundialista y los festejos por la clasificación a la final y emitió un DNU que ya generó rechazos en la oposición.
En concreto, el Gobierno nacional oficializó este miércoles 14/12 el DNU 829/22, por el cual amplía en más de un billón de pesos el Presupuesto Nacional 2022.
Para emitir el DNU, el Gobierno fundamentó que “resulta necesario incrementar los créditos presupuestarios para incorporar el impacto de las mejoras en las remuneraciones dispuestas por normas legales durante el presente año para el personal de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
“Se requiere modificar los créditos vigentes de la Auditoría General de la Nación, de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación y de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, organismos actuantes en el ámbito del Poder Legislativo Nacional, con el fin de afrontar necesidades específicas”, describe el decreto.
Se trata de la decimocuarta modificación presupuestaria de 2022, en el que describe que se requiere modificar los créditos vigentes de la Auditoría General de la Nación, de la Cámara de Senadores y de Diputados, de la Biblioteca del Congreso, de la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso de la Nación, de la Oficina de Presupuesto del Congreso y de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, organismos actuantes en el ámbito del Poder Legislativo, "con el fin de afrontar necesidades específicas".
El DNU establece un monto de $69.802.050.728 para el pago de "deudas previsionales reconocidas en sede judicial por la parte que corresponda abonar en efectivo por todo concepto, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y retiradas y pensionados y pensionadas de las fuerzas armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal".
Otros $72.577 millones se destinarán a financiar gastos corrientes dentro del Programa Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales".
A su vez, se prorroga el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, por un importe $48.000 millones, "con el objeto de continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros a aquellas jurisdicciones asistidas en tal sentido por parte del Estado Nacional".
Cabe destacar que dicho decreto debe ser tratado en la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso Nacional, que no se reunió en todo el año. La comisión, presidida por el diputado oficialista Marcos Cleri, solo se encontró para designar autoridades el pasado 30 de junio.
Furia en la oposición
Tras la publicación del DNU en el Boletín Oficial, hubo algunos referentes de la oposición que se quejaron por la decisión y denunciaron que el Gobierno aprovechó la celebración por el triunfo de la Scaloneta para tomar decisiones.
Uno de los que se quejó fue el diputado nacional por Mendoza, Lisandro Nieri (UCR), quien hizo un descargo en su cuenta de Twitter.
"Durante los festejos del pase a semi (final) del mundial el Gobierno por DNU aumentó el gasto público, se autorizó a sí mismo a contraer más deuda, condenó al Interior del país a pagar un boleto de transporte mayor, definió lo que sospechábamos", arrancó diciendo.
Además, explicó que en el DNU se establece "qué el subsidio del dólar soja I y II sea financiado con mayor emisión y habilitó a que el desorden fiscal y los vencimientos de la deuda se financien con la plata de los jubilados y con fondos fiduciarios".
A su vez, el diputado nacional describió que este miércoles, se reunió el bloque de la UCR en la Cámara baja para evaluar dicho DNU "y la gravedad de un Congreso paralizado mientras por Decreto se siga agravando la realidad de nuestro país".
A su vez, los radicales emitieron un comunicado en el que expresaron: "A 16 días de cerrar el año, el Gobierno, por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), aumentó el gasto público, se autorizó a sí mismo a contraer más deuda y condenó al interior del país a pagar un boleto de transporte urbano más caro".