ACTUALIDAD femicidios > Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad > Polémica

FRACASO EVIDENTE

¿El fin del Ministerio de la Mujer? Renuncia, femicidios y polémica

A pesar del abultado presupuesto del gobierno al ministerio de la mujer, los femicidios no han parado de crecer: el fracaso de una polémica gestión partidaria.

Que el gobierno de Alberto Fernández practique un feminismo pobre, partidario y selectivo no es una novedad. Lo preocupante es que eso se refleja en los despiadados femicidios que no han cesado de crecer, pese a las numerosas inversiones y abultado presupuesto que el primer ministerio de la Mujeres, géneros y Diversidad ha admitido orgullosamente destinar para frenarlos.

En su carta de renuncia en octubre de 2022, la ex ministra de aquella cartera Elizabeth Gómez Alcorta enumeró ciertas políticas públicas que impulsó desde su despacho durante su efímera gestión y se jactó de ser la que más recursos destinó “para prevenir las violencias por motivos de género, como así también para asistir y proteger a quienes atraviesan esta situación”.

“La sanción de la ley de Aborto legal, seguro y gratuito, la Ley de 1000 días, la Ley de inclusión Laboral travesti trans; así como el decreto de DNI no binario, el de creación del Programa Acompañar -que al día de la fecha ha asistido a más de 200.000 personas que atraviesan situaciones de violencia de género- y enviado al Congreso Nacional el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad, de creación del Sistema Integral de Cuidados y de licencias igualitarias”, entre otras.

Pero por muchos consejos federales que se celebraron, inversiones y participación del estado, los datos de diversos observatorios indican que los femicidios no decrecieron significativamente, situación que puso en duda la efectividad del ministerio y el destino del dinero de los contribuyentes.

Tal como contó Urgente24, de acuerdo al informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, entre 1° de enero del 2022 y el 28 de febrero del 2022, hubo un total de 52 femicidios en el país; dos trans-travesticidios y cinco femicidios vinculados de varones. La misma casa de estudios, señaló que Argentina registró un total de 198 feminicidios y trans/travesticidios en los primeros ocho meses de 2022, lo equivalente a una muerte cada 29 horas.

Este martes (07/02) se dio a conocer un informe escalofriante del Observatorio Lucía Pérez, creado tras la violación y el asesinato de la adolescente de Mar del Plata en enero del 2023 que confirmó la tendencia después de un año. Expuso un total de 25 femicidios y un travesticidio, lo que representa uno cada 29 horas. El mismo organismo señaló también 27 tentativas de femicidios, 32 desaparecidas y 23 marchas contra la violencia patriarcal en los primeros 31 días del año, de acuerdo a lo difundido por la agencia estatal Télam.

https://twitter.com/ObserLuciaPerez/status/1620772298646257669

El pasado mes también contó con la particularidad de una seguidilla de casos entre el 20 y el 23 de enero, cuando en un lapso de 72 horas cinco mujeres fueron asesinadas en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán.

Sin embargo, en el final de la carta de renuncia Gómez Alcorta se atrevió a contradecir a los observatorios que indican el aumento sostenido y constante de femicidios. “Aunque pueda resultar prematuro asignar causales, no hay dudas de que estas -y otras- políticas incidieron en que por primera vez en nuestra historia hayamos logrado bajar la tasa de femicidios y travesticidios en nuestro país, en un 13%".

El ministro de Economía Sergio Massa parece haberlo entendido. En el presupuesto de 2023 figura un recorte para las políticas de género, conocido por la furia de la referente de izquierda Myriram Bregman, que también cuestionó la efectividad de la cartera ante el aumento de femicidios y los datos oficiales.

“Ayer nos dejaron hacerle solo una pregunta a Massa, pero igualmente, le dijimos que nos gustaría mucho saber sobre qué datos que indiquen disminución de la violencia machista y femicidios se basan para recortar los programas respectivos. Sin respuesta”, había recriminado.

Polémica y feminismo partidario

El libertario Javier Milei en una ocasión aseguró que cerraría el ministerio en caso de ser presidente, ante su inutilidad. “Con esto saben que el Ministerio de la Mujer pierde pista, porque la única igualdad es ante la ley", lo que llevó a Alcorta a replicar: “¿Qué propone este personaje para erradicar la violencia de género y, sobre todo, los femicidios? Quizás, además de negar el valor de la vacuna, esta persona también niega la existencia de femicidios y violaciones".

image.png
La ex ministra de la cartera de la Mujer Elizabeth Gómez Alcorta, reemplazada por Ayelén Mazzina.

La ex ministra de la cartera de la Mujer Elizabeth Gómez Alcorta, reemplazada por Ayelén Mazzina.

Curioso análisis el de Elizabeth Gómez Alcorta que pretende instalar que si uno tiene una opinión diferente sobre la efectividad del Ministerio es un negador de femicidios. Ella presumió innumerables políticas para prevenirlos pero igual siguieron creciendo. ¿Es necesario un Ministerio de la Mujer? ¿No ha dado su polémica renuncia, sus políticas partidarias (por inacción u omisión) y los interminables feminicidios certidumbre de su fracaso?

En una ocasión la funcionaria nacional salió en Infobae a responsabilizar a las provincias y los municipios por su falta de resultados, subrayando como un logro que, al menos, no aumentaron en pandemia. ¿Cómo disimulará este gobierno el fracaso de su gestión “progresista” defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades LGBTQ? ¿Cómo explicará el destino de los millones que se le dedicaron?

¿Se habrá dado cuenta que su feminismo político y selectivo no bastó para detener el crecimiento de femicidios?

Más contenido de Urgente24

¿Y el Congreso? Explotan alquileres y caen universitarios

Armie Hammer reaparece: Drogas, abusos y adicción al sexo

Sin piedad: Sicarios balean a una pareja y su hijo de 2 años

Javier Castrilli ganó un juicio en Chile: ¿Cuánto cobrará?

¡Ojo con la Patagonia!: Incendios en Chile alertan a Argentina

Dejá tu comentario