Desde esta semana, los pasajeros de colectivos en varias ciudades del país pueden abonar su boleto con nuevos métodos de pago, además de la clásica tarjeta SUBE. La medida, que busca agilizar y diversificar las opciones disponibles, permite utilizar tarjetas de débito, crédito y prepagas con tecnología sin contacto, así como celulares y relojes inteligentes con NFC.
VARIAS CIUDADES
Dónde se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular
El plan del Gobierno contempla una expansión progresiva del sistema. En las próximas semanas, se sumarán más de 60 ciudades para pagar con tarjeta el colectivo.
Ciudades y líneas habilitadas para pagar el colectivo con otros medios de pago
En esta primera etapa, el nuevo sistema de pago comenzó a implementarse en Mendoza, donde se incluye el metrotranvía, además de ciudades como Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba). También se incorporaron algunas líneas de colectivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68) y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (línea 1 de jurisdicción nacional).
Para abonar el pasaje, los usuarios solo deben acercar su tarjeta o dispositivo al validador, que indicará si la transacción fue exitosa, tal como ocurre con la SUBE.
Expansión y pago con QR en el transporte público
El plan del Gobierno contempla una expansión progresiva del sistema. En las próximas semanas, se sumarán más de 60 ciudades, incluyendo Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist. Además, se espera que esta modalidad llegue a las siete líneas de tren del AMBA.
A futuro, también se incorporará la opción de pago mediante códigos QR. Sin embargo, su implementación dependerá de la regulación del Banco Central y estará disponible únicamente en aquellas ciudades donde ya funcionen los otros medios de pago alternativos.
SUBE sigue vigente en todos los transportes
Pese a la incorporación de nuevas opciones, la tarjeta SUBE continuará siendo fundamental, especialmente para aquellos pasajeros que acceden a la Tarifa Social Federal, que otorga un 55% de descuento en el boleto.
Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que esta modernización no busca reemplazar la SUBE, sino complementarla, brindando mayor flexibilidad a los usuarios y adaptando el sistema a los estándares de movilidad de otras ciudades del mundo.
Un cambio impulsado por el Gobierno
La actualización del sistema de pagos responde al Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que permite modernizar un esquema que llevaba más de 15 años sin cambios significativos.
Para su implementación, el Gobierno Nacional trabajó en conjunto con la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el Banco Central y Nación Servicios, la empresa encargada de desarrollar las actualizaciones tecnológicas necesarias.
La intención es lograr una integración total entre los diferentes medios de pago, asegurando que los pasajeros puedan utilizar su tarjeta, celular o smartwatch en cualquier ciudad del país donde funcione el sistema SUBE.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios
Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000
Todo mal con OSDE, SancorSalud, SwissMedical: Demoran pagos a prestadores
Tiene 8 episodios y es la miniserie que nadie se quiere perder
Despidos diarios en Toyota: "Te llaman antes del ingreso y te dicen que estás desvinculado"