La comisión de Cultura de la Cámara de Diputados se reunió para considerar el proyecto que modifica la ley 23.352, de Bibliotecas Populares, incorporándose "la imbargabilidad e inejecutabilidad del patrimonio bibliográfico, del inventario informático y de un único bien inmueble del que sea titular registral, siempre que se encuentre afectado a la consecución de su objeto social".
EN COMISIÓN
Diputados analizó prohibir embargos a bibliotecas populares
La comisión de cultura de Diputados consideró impedir el embargo de bibliotecas populares en contenidos y edificios.
Los legisladores debe decidir sobre el artículo 5 de la ley 23.351 de Bibliotecas Populares que ya tiene media sanción del Senado. Falta el aval de una comisión para que pase al recinto.
La comisión, que preside la santafesina Gisela Scaglia (JxC), tiene entre sus considerandos firmar un conjunto de dictámenes, en el cual se destaca la iniciativa sobre las Bibliotecas.
Ese proyecto ya obtuvo dictamen de la comisión de Legislación General y solo falta que respaldo de Cultura para que debatirla en el recinto y se convierta en ley.
El texto votado en Senado reforma el artículo 5 de la ley 23.351 de Bibliotecas Populares para que no se puedan embargar el patrimonio bibliográfico.
Por otra parte, la Comisión de Cultura contempla emitir despacho sobre el Acuerdo de Cooperación en Áreas de Cultura y Educación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Serbia, suscripto el 26 de noviembre de 2014 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También buscará dictaminar sobre los proyectos que declaran Fiesta nacional a la Fiesta de Michay y La Diatomea, que se realiza anualmente en los meses de febrero y marzo en Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro y Monumento Histórico Nacional al Museo Florencio Molina Campos ubicado en Moreno, provincia de Buenos Aires.
En igual sentido avalarán declarar sitio Histórico Nacional y Patrimonio Cultural al lugar donde falleció Fray Mamerto Esquiu denominado El Suncho, provincia de Catamarca, Crease el Museo Nacional de la Independencia Argentina.
Fiesta Provincial del Michay
Desde 1987, Ingeniero Jacobacci festeja la Fiesta Provincial del Michay a mediados de febrero los jacobaccinos y turistas pueden disfrutar de música, danzas y humor
La fiesta tiene como objetivo mostrar el trabajo de artesanos y productores de la localidad y para mostrar las bondades del fruto del Michay.
La primera noche es dedicada al rock y en la segunda actúan artistas locales, regionales y nacionales, además de la elección de la Flor del Michay.
En la última noche por lo general se realiza un gran baile popular con la presentación de grupos tropicales acompañados por un patio de comidas y venta de productos regionales producidos por los artesanos.