El transporte público continúa su proceso de modernización con la habilitación de nuevas líneas de colectivos que aceptan pagos electrónicos a través de tarjetas y celulares. Esta medida representa un paso significativo hacia una experiencia de viaje más ágil, cómodo y tecnológico para los usuarios en diversas regiones del país.
UNA POR UNA
Cuáles son las líneas de colectivo que aceptan pagos con tarjetas
La posibilidad de pagar el boleto del colectivo con tarjeta y celular no es completamente nueva, varias líneas vienen aplicandolo hace meses.
Este martes, la Secretaría de Transporte confirmó la incorporación de más líneas al sistema que admite pagos con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, además de teléfonos y relojes inteligentes con tecnología NFC. Esta nueva funcionalidad complementa el uso tradicional de la tarjeta SUBE, vigente desde hace más de quince años.
La iniciativa se enmarca dentro de un ambicioso plan de actualización tecnológica impulsado por el Gobierno Nacional, que involucra al Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Banco Nación y la empresa Nación Servicios. Juntos, estos organismos trabajaron en la adecuación de la infraestructura necesaria y en el desarrollo de software específico para garantizar la validación segura de los distintos medios de pago. Por ahora, se aceptan tarjetas Visa y Mastercard emitidas por cualquier entidad financiera.
Qué líneas de colectivos aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito
Con la reciente expansión, las nuevas líneas que ya permiten el pago digital son:
- En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): líneas 10 y 17 (de carácter nacional, ya que cruzan entre CABA y la Provincia de Buenos Aires).
- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): líneas 47, 64, 108 y 118, lo que completa la totalidad de las líneas que operan bajo jurisdicción porteña.
- En la provincia de Buenos Aires: todas las líneas de colectivos de Azul, Tandil y Tornquist.
- En el interior del país: todas las líneas urbanas de San Rafael (Mendoza) y las líneas municipales de la ciudad de Neuquén.
Desde el Gobierno señalaron que esta transformación responde a un objetivo doble, facilitar la vida cotidiana de los usuarios y optimizar el control de los servicios de transporte. “El sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan”, indicaron fuentes oficiales.
Esta medida se encuadra en el Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que estableció las bases normativas para incorporar nuevos medios de pago en el sistema de transporte nacional. A partir de esa disposición, se proyecta una implementación escalonada en más de 60 ciudades del país, que alcanzará tanto a colectivos como a las siete líneas ferroviarias del AMBA.
Qué líneas de colectivo ya venían aplicando los pagos con tarjetas de crédito y débito
La posibilidad de pagar el boleto del colectivo con tarjeta y celular no es completamente nueva. Desde hace meses ya estaba habilitada en varias líneas, entre ellas:
- En el AMBA: líneas 1, 9, 22, 29, 96, 150, 164 y 185.
- En CABA: 30 líneas en total, entre ellas la 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 50, 61, 62, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 109, 115, 132 y 151.
- En provincia de Buenos Aires: líneas 205, 271, 299, 373, 384 y la línea municipal 570.
- En otras provincias: San Miguel de Tucumán (líneas municipales), Jujuy (líneas provinciales), Rafaela (Santa Fe), Ciudad de Córdoba y Río Cuarto (Córdoba), además de colectivos y metrotranvías de la Ciudad de Mendoza.
Cuáles son los objetivos detrás de esta implementación en los pagos del boleto del colectivo
La estrategia detrás del proyecto es lograr interoperabilidad, es decir, que los distintos medios de pago funcionen de manera indistinta en cualquier ciudad del país adherida al sistema nacional. Esta perspectiva federal busca que el usuario pueda utilizar la misma forma de pago, ya sea SUBE, tarjeta o celular, sin importar la región en la que se encuentre.
Más noticias en Urgente24
Quizá Morena Beltrán y Daniel Arcucci le deban una disculpa a Miguel Ángel Russo
Despidos en Nissan: Desde Japón aseguran que con Argentina no alcanza
El supermercado que todos visitan por su increíble 2x1 en electrodomésticos
Con solo 7 episodios esta es la miniserie que arrasa y tenés que ver cuanto antes
La miniserie de 10 capítulos que la crítica califica como "adictiva"