ACTUALIDAD cocaína > fentanilo > drogas

VAN 17 MUERTOS

Creen que la cocaína envenenada se adulteró con fentanilo

Tras la tragedia de la cocaína adulterada en el Conurbano, especialistas en drogas creen que la cocaína fue adulterada con fentanilo.

Ante el silencio oficial sobre detalles del informe toxicológico de la cocaína adulterada en la zona Oeste y Noreste del Conurbano, expertos especulan sobre con qué sustancia se mezcló la droga letal que causó la muerte, hasta ahora, de 17 personas y más de 60 internados en grave estado de salud.

Por lo pronto, el ministerio de Salud bonaerense emitió un alerta epidemiológica por la cocaína adulterada, y por estas horas, hay varias hipótesis sobre el trágico hecho, uno de ellos la guerra narco entre bandas del conurbano.

Sin embargo, algunos expertos en la materia consideran que fue un accidente, respecto a laboratorios narcos que acostumbran, con otras sustancias "cortar la cocaína".

En ese sentido, Claudio Izaguirre, especialista en drogas, y Fernando Cardini, toxicólogo, ambos entrevistados por el canal Crónica TV, dieron detalles sobre posibles escenarios respecto a la cocaína adulterada.

Por un lado, el especialista en drogas, Claudio Izaguirre, explicó que actualmente hay aproximadamente 1 millón 600 mil vendedores de drogas en todo el país. Y en esa línea, mostró su preocupación sobre la actual ley de adicciones, que pidió "derogarse de manera urgente y crear una nueva".

A su vez, consideró que más allá de una guerra narco, esto es producto de los vendedores de drogas que "cortan la droga" para obtener más ventas.

"Si usaron el fentanilo para cortar la cocaína, lo hizo alguien, probablemente adicto, que no tiene conocimiento de esta sustancia altamente peligrosa... Esto fue un accidente de ese laboratorio clandestino", opinó.

Por su parte, Fernando Cardini, toxicólogo, detalló: "cuando se utiliza fentanilo, que no es siempre, se pone apenas menos de un miligramo para cortar la cocaína, si es que hay la existencia de esa droga en la cocaína evidentemente utilizaron una cantidad letal".

En esa línea, el toxicólogo explicó que es común diluir la cocaína para la venta y el narcomenudeo.

"Se utilizan diferencias sustancias para diluir, ya sea vidrio molido, azúcar, harina, sustancias blancas... es lo normal entre los laboratorios clandestinos"; explicó.

Y siguió: "cuando vos diluís mucho la cocaína pierde el efecto anestésico, entonces por eso en los laboratorios ponen lidocaína para cortarla y hace el efecto anestésico, pero si esta cocaína se cortó con fentanilo es alarmante, porque el fentanilo es un poderosísimo anestésico".

Por su parte, el periodista especializado en policiales Pampa Mónaco, aseguró que según informantes de la causa y tras análisis de sangre de algunos internados por la cocaína adulterada, de cada 6 gramos que contenía uno de los sobres de cocaína, se dividía en: 3 de cocaína y 3 de opiáceos (morfinas o heroínas).

Qué es el fentanilo

El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

Es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica.

A veces también se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides.

La tolerancia ocurre cuando se necesita consumir cada vez mayor cantidad de una droga o consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado.

En la actualidad los opioides sintéticos —incluido el fentanilo— son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos. En 2017, el fentanilo fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides, comparado con el 14.3 % en 2010.

Dejá tu comentario