En un doble mensaje, tanto al Fondo Monetario Internacional (FMI) -con el que el Gobierno está por cerrar el acuerdo que enviará al Congreso- como para las organizaciones de Izquierda que reclamaron ayer (16/2) masivamente por la ampliación de los beneficios del plan Potenciar Trabajo, el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, anunció este jueves (17/2) que no habrá más altas en los planes sociales.
SIN ALTAS
Cortan planes sociales: Mensaje al FMI y a la Izquierda
El ministro de Desarrollo Social anunció que no habrá más altas de planes sociales en medio de las negociaciones con el FMI y las marchas de la Izquierda.
“Centralidad al empleo”
“Más allá del reclamo, la decisión del ministerio es permitir que cada beneficiario del programa Potenciar Trabajo pueda elegir en qué unidad de gestión desempeñarse. Estamos convencidos de darles la libertad de elegir dónde quieren trabajar, en qué rubro, en qué oficio. Pretendemos darle centralidad al empleo”, dijo este jueves (17/2) Zabaleta en declaraciones a Radio Mitre en referencia a las masivas marchas de las agrupaciones de izquierda al ministerio que conduce.
Para Zabaleta, la ida del Gobierno de “generó alguna tensión” con las organizaciones sociales, especialmente las de Izquierda que no son cercanas al oficialismo.
En esa línea, aseguró: “No va a haber más altas de planes sociales y tampoco va a haber ajuste”.
“Al pedido de más altas de planes estamos respondiendo con la posibilidad de aportar materiales y herramientas para poder generar trabajo”, anunció.
Endurecimiento
En un endurecimiento de la postura hacia algunos movimientos sociales, Zabaleta dijo que el Gobierno no admitirá la “extorsión” y pidió el “acompañamiento” de aquellos que protestan frente al ministerio de Desarrollo Social: “Abrimos un canal de comunicación digital y el 70% de las personas piden nuevas oportunidades, piden cambiar de Unidad de Gestión porque quieren trabajar en otra cosa, en otro rubro”.
“Existen iniciativas como la de urbanización de barrios populares, en la que trabajan más de 200 cooperativas. Estamos ofreciendo esa posibilidad de sumarse mediante la Secretaría de Integración Socio Urbana. Eso es mejorar los barrios, mover el sector de la construcción y generar empleo. Lo mismo a través del programa Banco de Herramientas, que posibilita que los vecinos tengan herramientas que permiten el empleo genuino”, agregó.