Tras la difusión de los datos de la pobreza por parte del Indec, que mostraron cierta mejoría con respecto al 2021 aunque no entraron en los cálculos los últimos meses de este año, CFK deslizó un cuestionamiento a Sergio Massa sobre la necesidad de "una intervención más precisa y efectiva" por la inflación.
CONFERENCIA
Cerruti: "Excesiva rentabilidad empresaria" y réplica a CFK
La portavoz del Gobierno nacional, Gabriela Cerruti afirmó que hay "excesiva rentabilidad empresaria" y habló sobre las declaraciones de CFK sobre la pobreza.
En ese contexto, la portavoz presidencial habló de la existencia de una “excesiva rentabilidad empresaria" y remarcó que "es imperiosa la necesidad del fortalecimiento del poder adquisitivo del salario", aunque minimizó los dichos de Cristina Fernández.
Salarios
Gabriela Cerruti insistió este jueves (29/9) durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada que el "compromiso y trabajo permanente de todo el Gobierno para que los salarios crezcan" y remarcó la "necesidad imperiosa del fortalecimiento del poder adquisitivo" de los sueldos.
Además, dijo que tanto el presidente Alberto Fernández, como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, "hablan permanentemente de estos temas y todos acordamos con ese diagnóstico".
Reclamo de Cristina
Esa aclaración hacía referencia al pedido de CFK por Twitter que ayer pidió "una política de intervención más precisa y efectiva" sobre la inflación de los alimentos y apuntó a que las empresas de ese sector "han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad".
"Son números altísimos y no nos conforman. Estamos en el camino y el sendero de que se profundice y acelere nuestro programa para poder ir disminuyendo la pobreza", dijo la vocera.
En Twitter, Cristina había escrito al respecto: “El Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”.
Y agregó: “El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia ”.
Sobre ese comentario, la portavoz ratificó "el compromiso y trabajo permanente del Ministerio de Economía y todo el gobierno en su conjunto para que los salarios crezcan".
"El crecimiento del trabajo y el empleo lo están viendo, pero si estos números no van acompañados de una reducción de la inflación no terminan impactando en el poder adquisitivo de las familias. Eso es prioridad para el gobierno", concluyó.
Otras lecturas de Urgente24:
Independiente quedó afuera y no puede romper la maldición
La mejor noticia para Sergio Massa: que CFK discrepe con él