ACTUALIDAD Trenes > La Fraternidad > protesta

DEMORAS Y CANCELACIONES

Caos en los trenes: Desfinanciamiento Vs reclamo salarial

Continúa este martes (3/12) la protesta de La Fraternidad en las líneas de trenes, que circulan a 30 kilómetros por hora colapsando de pasajeros las estaciones

"Crisis" en los trenes

Según informó La Fraternidad a través de folletos que fueron repartidos en las distintas estaciones, el gremio reclama por “mayores condiciones de seguridad” y advierte que, debido a la “emergencia ferroviaria”, se estaba “ante una de las peores crisis ferroviarias”, según el texto.

En el folleto solicitan con urgencia, repuestos y reparaciones y obras en las vías para seguridad y confort, así como la actualización del sistema de comunicación y señales.

image.png

“Nos vemos en la obligación de extremar las precauciones en la circulación de trenes por su seguridad y el cuidado de nuestra herramienta de trabajo”, expresaron en la papelería.

La medida de fuerza, que comenzó el lunes 2/12, sigue este martes y afecta a todas las líneas: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento.

Las demoras y cancelaciones generan una gran acumulación de pasajeros sobre todo en las terminales de Retiro, Constitución y Once.

“Excusa perfecta”

Desde el Gobierno nacional, la secretaría de Transporte sostiene que la emergencia ferroviaria es “la excusa perfecta” para la protesta del gremio, ya que es el único del sector que no firmó el último incremento paritario del 3,5% para los dos últimos meses de 2024.

image.png

Además, indicaron ayer que “esta vez no anunciaron un paro porque saben que no les sirve. Hacen esto de reducir la velocidad, que es lo que más jode a la gente, y le buscaron el gancho de la emergencia ferroviaria”.

“No vamos a ceder ante las extorsiones sindicales que buscan no perder sus intereses y ponen a la gente en el medio de los reclamos”, dijeron fuentes de la secretaría de Franco Mogetta.

Las empresas ferroviarias que están nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), sostienen que la oferta del Gobierno no alcanza y que acumulan un retraso del 42,6% desde diciembre.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Milei tuvo una desaprobación (56%) mayor a la aprobación (42%) en noviembre de 2024

Huracán perdió pero Vélez no descorcha: Talleres se asoma y Tapia sufre insomnio

Black Friday extendido con hasta 50% de descuento: Dónde comprar

Por qué el triunfo de Talleres acerca a Boca a la Copa Libertadores 2025

Confidencial