La investigación sobre el avión iraní-venezolano avanza día a día, y en esa línea, trascendió que el celular del piloto Gholamreza Ghasemi fue peritado por la Justicia.
INVESTIGACIÓN
Avión iraní: ¿Qué encontraron en el celular del piloto?
El piloto del avión iraní tenía en su teléfono fotos donde se lo muestra como soldado de la Guardia Revolucionaria y activista del grupo extremista Al Quds.
Así las cosas, se supo que los primeros resultados a los peritajes del teléfono de Gholamreza Ghasemi, el piloto del avión venezolano-iraní, aseguran que tiene afinidad con la Guardia Revolucionaria Al Quds, una agrupación extremista.
Fuentes de la investigación confirmaron que en el celular del piloto del avión había fotos de armamentos militares como misiles y tanques de guerra junto a otras consignas contra Israel y antisemitas de larga data.
Si bien resta terminar los peritajes para contar con una traducción más fidedigna, la fiscal Cecilia Incardona ya tiene en su poder los primeros datos. Una de las postales más llamativas lo muestra a Ghasemi como un presunto “soldado” de la Guardia Revolucionaria iraní.
La agencia Télam detalló que la información fue extraída por peritos del área de cibercrimen de la Policía porteña y luego fue entregada al juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, y al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina (PFA).
El hallazgo ahora deberá ser analizado por el juez Villena y la fiscal Cecilia Incardona, quien ayer decidió imputar al piloto bajo la sospecha de que podría estar vinculado con actividades asociadas al terrorismo internacional.
Asimismo, la fiscalía requirió investigar a toda la tripulación que llegó en el avión venezolano que aterrizó en la Argentina el 6 de junio al considerar que el vuelo de Emtrasur -que trajo autopartes- pudo haber sido utilizado para esconder otro objetivo inconfesable.
Los investigadores creen que el arribo del avión de Emtrasur con una tripulación compuesta de 14 ciudadanos venezolanos y 5 iraníes pudo haber sido en realidad "un acto de preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización", consignó Télam.
Asimismo, se intentará acreditar si Mahan Air forma colabora con organizaciones terroristas y, de allí, la vinculación con Ghasemi, CEO y piloto de Oeshm Fars Air, relacionada con Mahan Air.
Según el informe del FBI que observa la Justicia, Mahan Air fue sancionada en octubre de 2011 por proporcionar apoyo financiero, material o tecnológico y por transportar armas y personal para Hezbollah.
Otro avión sospechoso
Además del escándalo, un trabajo del periodista Gonzalo Bañez, de TN, detalló que que el Airbus A340-600 -el mismo que usó Nicolás Maduro para viajar a Irán la semana pasada- aterrizó 4 veces en la Argentina en abril y mayo. Este avión, de matrícula YV3533, pertenecía a la aerolínea iraní Mahan Air y fue transferido a Conviasa en marzo de este año.
Según los registros publicados por la aplicación de tráfico aéreo Flightradar, el avión venezolano vino a la Argentina el 28 de abril y el 3, 9 y 17 de mayo de este mismo año. El mapa de vuelo muestra que estuvo pocas horas en el país antes de volver a despegar a Caracas.