ACTUALIDAD apuestas > adolescentes > Provincia

ENCUESTA

Atentos padres: Las apuestas online están más cerca de lo que parece

Un amplio estudio en la provincia de Buenos Aires dio cuenta de una fuerte presencia del juego virtual en los círculos sociales de los adolescentes.

La problemática de la ludopatía juvenil como consecuencia de las apuestas virtuales ganó espacio en la agenda nacional ante el desembarco de varias empresas que llegaron para explotar legítimamente la actividad en el país. Con la discusión abierta y la aprobación reciente en la Cámara de Diputados de la ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea, que pretende prohibir la publicidad de la actividad en general, el tema promete calentarse en los próximos meses.

Al respecto, un estudio realizado recientemente por el Gobierno bonaerense dio cuenta de la presencia de las apuestas online en los círculos sociales juveniles a pesar de la exclusión legal que los menores tienen para ingresar a los sitios en cuestión. Algo que se respeta poco y nada según las experiencias más recientes.

El trabajo, llamado “Encuesta de Bienestar Digital” y organizado por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, dio cuenta de que al menos seis de cada diez ( 60,4%) adolescentes de entre 12 y 19 años admitieron conocer a alguien que recurre a las apuestas virtuales. El número se desprende de una muestra de al menos 90.332 encuestados bonaerenses, en colaboración con la Dirección Provincial de Estadística, la Subsecretaría de Salud Mental y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.

apuestas online

Las apuestas online y su accesibilidad para los jóvenes

Por otra parte, el estudio reveló que casi dos de cada diez participó en algún momento de apuestas en línea (19,1%). Un dato que contrasta con el anterior, revelando la posibilidad de un nivel de incidencia realmente mayor a la admitida a los encuestadores.

Al mismo tiempo, los adolescentes admitieron en un 3,7% de los casos realizar apuestas al menos una vez al mes. Y esa frecuencia aumentó a una vez a la semana en un 1,8% de los casos.

En cuanto a géneros, los varones se mostraron más proclives a realizar apuestas. Ese grupo representó un 68% de los apostadores.

En términos de accesibilidad, los apostadores admitieron en un 39,6% realizar sus apuestas en un sitio de curso legal, mientras que seis de los diez sitios más utilizados por los adolescentes también lo son. Algo que pone en foco uno de los principales ejes de la discusión general, como son las medidas de exclusión de menores.

A nivel cualitativo, el trabajo dio cuenta de casos asociados con ansiedad, insomnio y problemas financieros debido a esta actividad entre la población directamente expuesta a las apuestas virtuales.

Apuestas online

El por qué detrás de las apuestas

Un dato a destacar del estudio bonaerense fue el motivo que esgrimieron los jóvenes apostadores. Del universo que admitió apostar frecuentemente, el 82,3% lo justificó bajo la necesidad de ganancia de dinero para gastos, y 64,2% explicó que la financiación surge de ahorros propios.

Además, el mayor riesgo percibido por los encuestados fue la pérdida de dinero. En simultáneo, los adolescentes coincidieron en gran medida con la necesidad de que existan programas de ayuda para aquellos que presenten tendencias ludópatas, y en menor medida adhirieron a la prohibición publicitaria o a la actividad.

Encuesta_de_Bienestar_Digital_(EBID).pdf
FUENTE: Urgente 24