ROSARIO. Tal como adelantó Urgente24, en el mes de mayo trascendió que 3 grandes cerealeras (Asociación de Cooperativas Argentinas, Molinos y Viterra -ex Oleaginosa Moreno Hnos y empresa del grupo Glencore-) manifestaron su interés en adquirir la defaulteada Vicentin.
SANTA FE
Vicentin: Se podría frustrar su posible compra
Molinos, ACA y Glencore pretendían comprar a la agroexportadora Vicentin. Sin embargo, con complicaciones de último momento, podrían arrepentirse.
En ese momento, las 3 cerealeras manifestaron interés "no vinculante" de "evaluar la posibilidad de adquirir" hasta el 90% del capital de la sociedad "a través de la modalidad de capitalización". El 10% restante quedaría en manos de los accionistas, que quedarían fuera del manejo de la empresa.
El anuncio había sido comunicado por la propia Vicentin, que aclara que la presentación “no requiere exclusividad alguna”, y que no significa que los interesados realicen “efectivamente una oferta vinculante”. Según este mismo comunicado, el grupo mayoritario de accionistas aceptó esta “manifestación de interés no vinculante”. Las cerealeras “tienen la vocación de evaluar la posibilidad” de adquirir una participación mayoritaria del capital de la sociedad “a través de la modalidad de capitalización”. Pero los interesados “también podrían evaluar” otra alternativa, como es la utilización de los activos de la sociedad bajo la modalidad de fazon, anteriormente mencionado.
En ese momento, había versiones contrapuestas sobre cuál de las 3 empresas estaría al mano de la operación. Por un lado, hay quienes apuntaban a Viterra, mientras que otros consideran que fue ACA, el mayor acreedor comercial de Vicentin, quien llevó la propuesta a las otras compañías. De lo que casi no hay dudas es que por parte de Vicentin, quien está detrás de todo esto es Diego Guelar, asesor del directorio, y encargado de la difusión de la oferta.
La oferta que presente las cerealeras debía incluir mejoras en el pago de la deuda de Vicentin. Además, el plan deberá ser del agrado del Estado nacional, que es acreedor de la agroexportadora, y que sigue muy de cerca las novedades luego de dar marcha atrás con la estatización.
Sin embargo, en las últimas horas trascendió que ACA, Viterra y Molinos Agro finalmente no estarían interesadas en adquirir Vicentin. Esto fue admitido por los directores de la agroexportadora ante el juez a cargo de la convocatoria de acreedores, Fabián Lorenzini.
Ahora, las 3 empresas cerealeras estarían "analizando la posibilidad de presentar una eventual propuesta que implique comprometer un flujo de fondos a partir de la contratación de mediano o largo plazo de la capacidad de industrialización", según informa el periodista rosarino Mariano Galindez.
Además, las cerealeras interesadas no descartan comprar ciertos activos de la empresa. De esta manera, aportarían dinero para el mantenimiento del giro comercial de la entidad pero no comprarían Vicentin.
Según relata Galindez, el cambio de idea por parte de las empresas ACA, Viterra y Molinos Agro se debe a que al momento de negociar la compra de la defaulteada agroexportadora, salieron a la luz "contingencias de relevancia y también tienen diferencias a la hora de contabilizar el costo de esas contingencias extra", lo que los habría llevado a descatar la idea de adquirir Vicentin.
De todos modos, y tal como le hicieron saber al juez Lorenzini los directivos de Vicentin, las negociaciones no concluyeron y sigue habiendo diálogo con las cerealeras interesadas para ver si se llega a una puesta en común. Una salida podría ser un acuerdo de fazón a largo plazo, que según Galindez "puede servir para mantener operativa la empresa, pero abre interrogantes sobre cómo financiará el pago de la deuda por más de u$s1.400 millones que tiene en default con bancos y agropecuarias".