CÓRDOBA. La nafta por las nubes.
U24 EN CÓRDOBA
La nafta más cara, denuncia en la Legislatura y la otra epidemia
Toda la agenda cordobesa en un solo lugar. Luego del anuncio de YPF sobre el plan de aumentos que la empresa tiene por delante, algunas estaciones cordobesas comenzaron a remarcar los precios y el litro de súper ya se dirige a los $100 pesos. Además, el legislador de Córdoba que presentó la supuesta lista de vacunados VIP en esa provincia fue denunciado por injurias. Por último, preocupa el crecimiento de la cantidad de mosquitos del dengue que hay en Córdoba capital.
En vistas de un nuevo aumento de los combustibles, en Córdoba los estacioneros ya comenzaron a cambiar sus carteles de precios y el litro de nafta súper ronda los 85 pesos. La escalonada y desorganizada suba comprende ya unos nueve aumentos en lo que va del 2021, y ubica a Córdoba como uno de los lugares con el combustible más caro del país.
El anuncio de YPF sobre un aumento acumulado del 18% hasta junio próximo, hizo que los precios se corrieran antes de lo previsto. Según la empresa estatal, el aumento se desdoblará y a partir de mañana (16/3), tendrá un incremento del 6%, algo que ya se ve en algunos surtidores.
Naturalmente, los aumentos de YPF inciden directamente en los de las otras expendedoras, como Shell, Axion y Puma Energy. Los aumentos responden a varios factores, como el precio del dólar, el barril de petróleo internacional y la deficitaria gestión que la empresa estatizada por el kirchnerismo acarrea (solo en 2020, perdió más de 1 mil millones de dólares).
Este aumento proyectado hasta junio dejaría a Córdoba con una nafta súper en $88 pesos, y con una premium que alcanzaría los $100 pesos.
Marcelo Cossar, vacunados VIP y una denuncia.
El legislador opositor de Córdoba, Marcelo Cossar, fue denunciado por injurias tras publicar la supuesta “lista” de vacunados VIP de Córdoba, que habría replicado lo sucedido en Nación. La denuncia fue hecha por el abogado Claudio Orosz, cuyo nombre integraba la lista presentada por el legislador en una conferencia de prensa a tal fin.
“Yo no me vacuné pero aparecí en una nota de un canal de Córdoba que expresaba lo que Cossar decía en la Legislatura, como el material donde figuraba mi nombre", dijo el letrado que denunció al radical Cossar. "Me acusó de ser un vacunado violando las reglas protocolares, calificándome de vacunado VIP o privilegiado, dando a los medios de comunicación, previo haberlo dicho en el recinto de la Legislatura mi nombre y con este calificativo asertivo hacia mi persona, esto es, ser un vacunado VIP o privilegiado", reza el expediente de la demanda.
El legislador Cossar difundió una lista un tanto polémica, ya que varios de los nombrados aseguraron no haber recibido ninguna dosis, mientras que muchos otros califican como potenciales receptores de la vacuna, aunque bajo un criterio cuestionable. Sin embargo, aún no se pudo determinar si existió vacunación VIP en Córdoba, tal y como pasó en el Ministerio de Salud de la Nación.
"Ahora va a tener que responder en la Justicia y el ataque a mi honor personal", concluyó el abogado.
Tres de cada diez.
Esa es la cantidad de hogares cordobeses que tiene presencia del Aedes aegypti, el mosquito responsable de transmitir el dengue en nuestro país. El número surge de un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Provincia, que encontró que el 30% de los hogares cordobeses (en Capital), tienen esa variante de mosquitos que representan el vector fundamental para la transmisión del virus del dengue.
Si bien se registraron menos casos que en el verano pasado, la transmisión del dengue es algo que mantiene en vilo a las autoridades. Incluso algunos funcionarios lo pusieron a la par del coronavirus, cuando la pandemia iniciaba.
El aumento de las temperaturas estacionales en promedio, hacen que los mosquitos pasen a ser un tema todo el año. Según las autoridades sanitarias, la merma en la transmisión se da por las restricciones sanitarias a raíz del coronavirus.
Los especialistas sostienen que las temporadas de cambio estacional (es decir el otoño y el invierno), son las que más atención merecen, ya que durante esas épocas es donde mayor reproducción de mosquitos existe. Hasta hoy (15/3) no se han reportado casos 2021 en la provincia.