1 A preparar la billetera YPF aumentará las naftas casi 7% el martes 16/3
LAS 5 NOTICIAS INDISPENSABLES
El martes 16 YPF sube las naftas 7%, hoy Gildo Insfrán apretado por la CSJ y muy pronto nada de prestar las claves de Netflix
La petrolera confirmó que ajustará los precios 18% en 90 días, en línea con los aumentos impositivos, del precio internacional del barril y la inflación interna. Por su lado, sin demoras la CSJ, "ordenó" al formoseño que libere la entrada de una mujer, sin que pase por un centro de aislamiento, para atender a su madre gravemente enferma Aunque no hay fecha clara, trascendió que Netflix busca evitar el uso de claves fuera del usuario registrado, es decir, terminar con los "préstamos de buena voluntad".
La petrolera privada bajo control estatal YPF confirmó que realizará varios ajustes a los precios de sus surtidores en los próximos tres meses. La suba será del 18% en 90 días, en línea con los aumentos impositivos, del precio internacional del barril y la inflación interna, informaron ejecutivos de la compañía. Por encima de ese valor, además, se sumarán los aumentos de impuestos que se vayan aplicando. El próximo martes se verá la primera suba en surtidores. Será del orden del 7 por ciento.
“Vamos a incrementar los precios en 3 meses un 15 por ciento, más las subas de impuestos. Tenemos que generar y nutrirnos de fondos para desarrollar nuestro plan de negocios y las inversiones”, aseguró Sergio Afrontti, CEO de la petrolera, en un evento via red del que participaron los gobernadores Rodolfo Suárez (Mendoza) y Omar Gutiérrez (Neuquén y presidente de la OFEPHI); las gobernadoras Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Arabella Carreras (Río Negro); el ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y directivos y empleados de la empresa. En el auditorio de YPF estuvo presente Sergio Zilliotto, gobernador de La Pampa.
Hasta el 18% total se llega sumando 15 puntos de actualización de precios y otros 3 de traslado de impuestos al valor final.
“No queremos que la gente se entere a la mañana de los aumentos. Queremos previsibilidad y para eso trabajamos”, agregó el nuevo presidente de la petrolera, Pablo González, quien aseguró que cambiará el esquema del impuesto a los combustibles líquidos, algo que le confirmó el Presidente que se hará por la ley para el sector que anunció el 1 de marzo en el Congreso.
“Son los fondos que necesitamos para desarrollar el plan de inversiones y si las elecciones fueran en abril lo hubiéramos hecho igual. Queremos producir y todo lo recaudado irá a producción”, dijo. “No vamos a modificar nada que afecte a la industria (...) No somos una financiera, tenemos que producir gas y petróleo”, insistió González.
“Tenemos la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de crudo. No le hicimos ningún favor a Repsol. Tenemos que desarrollar los recursos de petróleo y gas, no invertir en monopatines eléctricos”, dijo por último en referencia a políticas pasadas de la firma.
El viernes (12/03) se actualizaron dos impuestos que impactan en los precios de las naftas y el gasoil: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se incrementan en forma trimestral de acuerdo a la inflación. Si bien la actualización estaba prevista para comienzos de este mes, por un decreto se trasladó al 12 de marzo. Durante 2019 y 2020 la aplicación de estos impuestos había tenido varias suspensiones.
2 La Corte Suprema ordenó a Insfrán que deje entrar a una mujer para cuidar a su madre
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó el viernes (12/03) que la provincia de Formosa habilite el ingreso al territorio a una mujer que quiere visitar a su madre, gravemente enferma, por lo tanto, la mujer no será remitida a un centro de aislamiento preventivo y podrá permanecer en la casa de su madre para poder acompañarla. “Sujetar a una persona al cumplimiento de un plazo de aislamiento y espera que, conforme al desenvolvimiento natural y ordinario de los hechos, podría frustrar la sustancia del derecho implicado no puede encontrar sustento en la impronta humana y realista que exige la Constitución Nacional”, advirtió.
“Aun cuando es cierto que no hay derechos absolutos, no menos cierto es que el poder del Gobierno para recortarlos de acuerdo con sus necesidades, sean o no de emergencia, es mucho menos que absoluto”, señaló el fallo al que accedió el portal de noticias Infobae.
El fallo se dicta semanas después que el máximo tribunal instara al gobierno de Gildo Insfrán a informar si funciona el centro deportivo adonde eran enviados los ciudadanos de formoseños sospechosos de tener COVID-19 y sus contactos estrechos y si existen más establecimientos como ese. También exhortó a la provincia a llevar un protocolo respetando la Constitución Nacional.
El caso tiene como protagonista a Romina Natalia Ibarrola, una abogada de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, que por derecho propio llegó hasta el máximo tribunal de justicia del país para promover una acción contra la provincia de Gildo Insfrán “a fin de obtener que se haga cesar el estado de incertidumbre en el que dice encontrarse en virtud de la pretensión de la demandada de obligarla a realizar –junto con su grupo familiar– un aislamiento compulsivo en un ‘Centro de Aislamiento Preventivo’ y de restringirle el libre tránsito dentro del territorio provincial hasta la localidad de Clorinda”.
La pretensión buscaba además que se declarara la inconstitucionalidad del “Sistema ordenado y administrado” implementado por la Provincia y de los “Centros de Aislamiento Preventivo” establecidos en Formosa con la aparición del coronavirus.
En su demanda, la mujer explicó que remitió su solicitud de ingreso a la Provincia, sin posibilidad de elegir libremente una fecha; que le hicieron saber que podría ingresar el 8 de diciembre de este año; y que, una vez allí, debería dirigirse a un “Centro de Aislamiento Preventivo” a ser determinado por la autoridad para permanecer en ese lugar por un lapso de 15 días.
En función de esto, volvió a pedir “con carácter cautelar” que la provincia de Formosa “se abstenga de efectuar cualquier acto que implique restricción alguna a la libertad de ingreso a la provincia de Formosa hasta la ciudad de Clorinda, así como de toda otra limitación que afecte la libre disposición de su cuerpo y el de su grupo familiar”.
“En virtud de los antecedentes reseñados, y aun cuando el Tribunal no se ha pronunciado acerca de su competencia para conocer en la presente causa por vía de su instancia originaria, las excepcionalísimas circunstancias que rodean al presente caso habilitan que esta Corte examine la medida cautelar solicitada”, dijeron los jueces del máximo tribunal.
3 La Provincia de Buenos Aires evalúa reponer restricciones a la circulación
El gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa reponer limitaciones a la circulación, probablemente después de abril, considerando que para entonces se producirá una segunda ola de contagios.
Así lo informó el viernes (12/03) el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, cuando señalara: “Sabemos que marzo empieza a ser complicado. Abril va a ser peor, es posible que tengamos que tomar alguna medida. Capaz, medidas de restricción de circulación. Es muy probable que tengamos un rebrote”, manifestó el médico sanitarista, quien advirtió: “Tenemos que evitar en Argentina una segunda ola”.
Respecto de tres variantes: la sudafricana, la inglesa o británica y la de Manaos, que está muy extendida en Sudamérica, aunque no todavía en Argentina en forma comunitaria enumeró entonces consideró que "no ha pasado que los brotes en países vecinos lleguen a Argentina. Estamos en una meseta elevada” expresó el funcionario. Aseguró que en el país están dadas las condiciones para aumentar los casos. “Hay mucha circulación”, advirtió en un tono similar al que utilizó en largos pasajes del año pasado.
Ante la diferencia en los ritmos de vacunación con CABA, descartó que la Provincia termine antes de vacunar: “Si la CABA necesita asistencia, va a llegar. Resulta muy poco probable que la Provincia vacune a todos antes que la ciudad”, analizó. En la provincia viven cinco veces más habitantes que en la ciudad: tres millones contra quince millones de ciudadanos.
El plan en la provincia de restringir la circulación por ahora, no fue difundido aún de manera oficial. Mientras tanto el gobierno aspira a apurar el plan de vacunación: “Ayer aplicamos 58 mil dos. Podemos elevar más ese número” , dijo Kreplak.
4 Interna judicial dispara una denuncia contra el camarista Juan Carlos Gemignani
El presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, denunció por mal desempeño ante ese órgano al juez de la Cámara Federal de Casación Penal Juan Carlos Gemignani.
La presentación se dio luego que trascendiera públicamente que el camarista escribió mensajes machistas en un chat que comparte con colegas y funcionarios judiciales. Una de las colegas de Gemignani, la camarista Ana María Figueroa, había reclamado que se lo sancionara.
“Conforme ha trascendido en diversos medios periodísticos, el Dr. Gemignani habría utilizado expresiones sumamente agraviantes para referirse a las mujeres en una serie de mensajes enviados el día 8 de marzo del corriente Día Internacional de la Mujer- en el marco de una comunicación virtual entre los miembros de la Cámara Federal de Casación Penal, adoptando una conducta que, de comprobarse, configura un claro supuesto de violencia contra la mujer”, escribió Molea en la denuncia por mal desempeño.
“Con la absoluta convicción de que este Consejo de la Magistratura no puede permanecer impávido ante la gravedad de los hechos allí relatados, considero necesario que se dé curso a una investigación en el marco de la Comisión de Disciplina y Acusación de este Cuerpo y se adopten, en forma urgente, las medidas de prueba que se consideren oportunas a fin de indagar en las circunstancias que han trascendido públicamente”, agregó Molea.
“Propongo que se dé inmediato curso a la denuncia aquí formulada, y solicito a la Comisión de Disciplina y Acusación que requiera a la Cámara Federal de Casación Penal, con la mayor urgencia, un informe detallado acerca de los mensajes referenciados en las notas periodísticas reseñadas así como la totalidad de las constancias y/o actuaciones que hubieran sido labradas con motivo de ese intercambio”, concluyó.
Según detalla el sitio de noticias La Nación, Gemignani había sido sancionado y acusado de violencia de género en 2019 por un episodio sucedido hace casi cinco años, cuando ordenó detener el la dependencia de la Policía en los tribunales a una secretaria que se negó a hacer un inventario que él le había ordenado. La acumulación de sanciones es una de las causales de remoción en el reglamento del Consejo de la Magistratura.
5 Netflix quiere terminar con la ventaja de compartir claves
La empresa revolucionó las redes durante las últimas horas con un mensaje que pedía a los usuarios la verificación de la propiedad de la cuenta, junto con una frase que decía: "Si no vives con el propietario de la cuenta, necesitas tu propia cuenta para seguir viendo contenido".
No se sabe si estos mensajes aparecen en cuentas sospechosas de compartir contraseñas o es simplemente una función en estado de pruebas que tratarán de implementar cada cierto tiempo entre los usuarios, como hace Google. Por el momento parece que Netflix está buscando la forma de impedir este "préstamo".
El usuario tiene la opción de que se le envíe un código de verificación por mensaje de texto o correo electrónico, incluso puede optar por "verificar más tarde", aunque aún no está claro cuánto tiempo se puede posponer la verificación.
La plataforma de streaming confirmó el lanzamiento limitado de esta nueva función. "Esta prueba está diseñada para ayudar a garantizar que las personas que usan cuentas de Netflix estén autorizadas para hacerlo", dijo un portavoz de la empresa a la revista People.
En el pasado, Netflix había dicho que no prestaba atención al hecho de que usuarios compartieran sus contraseñas con otras personas. En 2016, el director ejecutivo, Reed Hastings, dijo que el hecho de que los usuarios compartieran la información de sus cuentas, era un obstáculo menor con el que tenían que "aprender a vivir".
Las cuentas de Netflix permiten hasta cinco usuarios diferentes, es decir, se pueden crear como máximo cinco perfiles en la plataforma. Pero esto no significa que se pueda compartir la cuenta en distintos dispositivos, ubicados en diferentes lugares.
Otras plataformas como Amazon Prime Video o HBO han sido mucho más restrictivas con este tema desde el principio, por lo que en el caso de Netflix es normal que mucha gente se asombre.